Biography
Los señores de Villafranca y Las Navas descienden de Esteban Domingo Dávila, origen de uno de los linajes más antiguos y arraigados en Ávila, en cuyo gobierno se destacaron algunos miembros, en tanto que otros participaron en empresas de mayor alcance, cual es el caso de Esteban Dávila el Viejo, que participó en las vistas entre los reyes de Castilla y Aragón en el lugar del Campillo y en las sentencias que se dieron sobre las pretensiones del rey de Aragón al reino de Murcia.
Su hijo Gonzalo González Dávila fue partidario del infante don Juan en sus pretensiones a la tutoría durante la menor edad de Alfonso XI, y el primogénito de Gonzalo, llamado Esteban Domingo como su abuelo, desempeñó el cargo de alcaide del alcázar de Maqueda, donde estuvo preso y fue ejecutado Juan Núñez de Prado, maestre de Calatrava, por orden de Pedro I.
El hijo de este último, Gonzalo González Dávila, fue partidario de don Pedro y como tal participó en el enfrentamiento de Montiel, donde fue preso juntamente con otros caballeros. Tras huir a Aragón, se pasó en 1372 a la obediencia de don Enrique, quien le concedió el señorío de Villafranca de la Sierra y Las Navas de Pinares. El señorío comprendía, además de estos dos lugares, las aldeas de Navalperal de Pinares y Valmaqueda. Eran bienes amayorazgados, a los que Pedro Dávila, IV señor, agregó en 1468 las propiedades que poseía en las aldeas de Urraca Miguel, Ojos Albos, Valle Blascosanchuelo, Cerromino, El Lomo, Navalmoral, Navasante, Navacarros, Domingo Peláez y Escalonilla, más la casa y torre que estaba construyendo en Ávila. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Contaduría de Mercedes, leg. 97, fol. 75
Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Parcent, caja 123, doc. 30
Real Academia de la Historia, ms. 11/8544 (“Libro de Cossas Varias y Curiosas”, de Luis Pacheco de Espinosa)
Bibliography
L. Ariz, Historia de las grandezas de la ciudad de Ávila, Alcalá de Henares, Luis Martínez Grande, 1607 (ed. facs., Ávila, Obra Cultural de la caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1978)
L. de Salazar y Castro, Historia genealógica de la casa de Lara, t. I, Madrid, Mateo de Llanos y Guzmán, 1694-1697
A. de Santa Cruz, Crónica del emperador Carlos V, Madrid, 1920-1925
A. Merino Álvarez, La sociedad abulense durante el siglo XVI. La nobleza, discurso de recepción en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1926
F. Pérez Mínguez, “El castillo de los Marqueses de Las Navas”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 97 (1930), págs. 745-816
E. Cooper, Castillos señoriales de Castilla de los siglos XV y XVI, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1980
I. Moreno Núñez, Ávila y su tierra en la Baja Edad Media, Ávila, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1992
L. Fernández y Fernández de Retana, España en tiempos de Felipe II, en J. M.ª Jover Zamora, Historia de España Menéndez Pidal, t. XXII, Madrid, Espasa Calpe, 1999
J. Martínez Millán y C. de Carlos Morales (coords.), La Corte de Carlos V, IV. Los servidores de las Casas Reales, tercera parte, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, pág. 140
M. I. López Fernández, Guía de la Arquitectura civil del siglo XVI en Ávila, Ávila, Fundación Cultural Santa Teresa, 2002
M. A. Ochoa Brun, Historia de la Diplomacia Española, La diplomacia de Felipe II, t. VI, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2003
A. Alonso de Cadenas y López y V. de Cadenas y Vicent, Elenco de grandezas y títulos nobiliarios, Madrid, Instituto Salazar y Castro, Revista Hidalguía, 2005
Relation with other characters
Events and locations
