Biography
En un libro que publicó en 1910, La superstición pedagógica, Julián Ribera reveló la que habría de ser la gran preocupación en su vida, la educación, además de algunos datos biográficos: “Como alumno he recorrido muchos centros: desde la edad de nueve años, en que los pedagogos me arrancaron del lado de mi familia, voy rodando por el mundo empeñado en aventuras pedagógicas: unas veces libre, otras en colegios; unas veces en una Universidad; otras en otra; en varios estudios y carreras: derecho, letras, diplomática, etc.; han pasado ante mi vista una inmensa turba de pedagogos. Mi padre, en los tiempos de su juventud, fue pedagogo; de cuyo oficio logró redimirse, merced a sus actividades y talentos; dieciséis hermanos salimos del vientre de mi madre, la cual supo ser admirabilísimo ejemplar, porque aprendió a serlo muy pronto, directamente y sin pedagogías; de los dieciséis, a ocho les conocí muy granados, siguiendo carreras diferentes, en muy distintas escuelas: uno, el primogénito, estudió en un seminario sacerdotal, donde permanece ahora en calidad de profesor; otro, comerciante; otro, médico; otro, ingeniero; es decir, una variedad de tipos que ofrecieron materia de estudio para apreciar los diferentes efectos de cada enseñanza. [...]
Works
Colección de textos aljamiados, Zaragoza, Litografía de Guerra y Bacque, 1888
La enseñanza entre los musulmanes españoles, Zaragoza, Imprenta de Calixto Ariño, 1893
Bibliófilos y Bibliotecas en la España musulmana, Zaragoza, 1896
Orígenes del Justicia de Aragón, Zaragoza, Tipografía Comas Hermanos, 1897
La supresión de “los exámenes”, Zaragoza, Tipografía Comas Hermanos, 1900
“El Ministro de Instrucción Pública en la cuestión de Marruecos”, en Revista de Aragón (1902)
“El Ministro de Estado y la cuestión de Marruecos”, en Revista de Aragón (1902)
“El problema de Marruecos. Su doble aspecto internacional y español”, en Nuestro Tiempo (1902)
Origen del Colegio Nidamí de Bagdad, Zaragoza, Mariano Escar, 1904
Lo científico en la Historia, Madrid, P. Apalategui, 1906
La superstición pedagógica, Madrid, E. Maestre, 1910, 2 vols.
El Cancionero de Abencuzmán, Discurso leído ante la Real Academia Española [contestación de D. Alejandro Pidal y Mon], Madrid, 1912
Huellas que aparecen en los primitivos historiadores musulmanes de la Península, de una poesía épica romanceada que debió florecer en Andalucía en los siglos IX y X, Discurso leído ante la Real Academia de la Historia [contestación de D. Francisco Codera], Madrid, 1915
La música de las cantigas. Estudio sobre su origen y naturaleza, Madrid, 1922
La música andaluza medieval en las canciones de trovadores, troveros y minnesinger, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923-1925, 3 vols.
Historia de la conquista de España de Abenalcotia el Cordobés, seguida de fragmentos históricos de Abencotaiba, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1926
Historia de la Música Árabe Medieval y su influencia en la española, Madrid, Voluntad, 1927
Disertaciones y opúsculos, pról. de M. Asín Palacios, Madrid, Estanislao Maestre, 1928, 2 vols.
La música de la jota aragonesa: ensayo histórico, Madrid, Instituto de Valencia de Don Juan, 1928
Opúsculos dispersos, Tetuán, Instituto General Franco de Estudios e Investigación Hispano-Árabe, 1952
La música árabe y su influencia en la española, pról. y revisión de E. García Gómez, Valencia, Pre-Textos, 2000 (esta edición incluye el texto de Ribera “Para la historia de la música popular”, aparecido en el Boletín de la Real Academia de la Historia en 1927).
Bibliography
M. Asín Palacios, “Prólogo” en J. Ribera y Tarragó, Disertaciones y opúsculos, op. cit., 1928
E. García Gómez, “D. Julián Ribera y Tarragó”, Nota necrológica en Al-Andalus, 1934
J. T. Monroe, Islam and the Arabs in Spanish scholarship, Leiden, E. J. Brill, 1970
B. López García, “Julián Ribera y su ‘Taller’ de arabistas: una propuesta renovación”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXXIII, 1 (1984-1985), págs. 111-128
“Arabismo y orientalismo en España: radiografía y diagnóstico de un gremio escaso y apartadizo”, monográfico sobre “Africanismo y Orientalismo en España (1860-1930)”, en Awraq, anejo al volumen XI (1990), págs. 35-69
“Correspondencia de Julián Ribera a Pascual Menéu: una amistad en una etapa decisiva del arabismo. (1899-1904)”, en Sharq al-Andalus. Estudios Arabes, Homenaje a María Jesús Rubiera Mata, 10-11 (1993-1994), págs. 499-526
El Islam en la Historia de España, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1998, Clásicos Tavera, Serie III, Historia de España (CDRom)
F. Rodríguez Mediano, Pidal, Gómez-Moreno, Asín. Humanismo y progreso. Romances, monumentos y arabismo, Madrid, Tres Cantos, 2002
M. J. Viguera Molins, “Introducción”, en J. Ribera (comp.), Libros y enseñanzas en al-Andalus, Pamplona, Urgoiti, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
