Biografía

Detalle del retrato de Carlos Luis de Ribera y Fievée, 1857. PID bdh0000026492. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo de Juan Antonio de Ribera, uno de los pintores más influyentes de su tiempo, Carlos Luis estaba llamado a participar en la escena artística española antes de que él mismo pudiera decidirlo. Aunque al principio de su carrera tratase de rivalizar, a su pesar, con Federico de Madrazo, su arte tuvo una repercusión mucho menor que la de su colega, debido seguramente a que planteaba unos modelos plásticos mucho más cercanos a los prototipos franceses.
Nació en Roma, durante el exilio del rey Carlos IV y María Luisa de Parma, a los cuales su padre, como muchos otros artistas y servidores reales, había seguido con lealtad, integrándose en esa nueva Corte. [...]
Obras
Descubrimiento de la mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa, 1831
Autorretrato, 1832
Josefa de Ribera, 1832
Jura del primer príncipe de Asturias, 1835
José María Queipo de Llano Ruiz Saravia, VII Conde de Toreno, 1838
Pilar Anastasia Gayoso de los Cobos y Téllez-Girón, Condesa de Toreno, con su hija, 1838
Federico de Madrazo, 1839
La Virgen adorando al Niño, 1839
Don Rodrigo Calderón conducido al Suplicio, 1839
Josefa Ana de Ribera y Fievée, c. 1840
Luis Matías de Ribera, h. 1840
Pedro de Alcántara Téllez de Girón, XI duque de Osuna, h. 1840
María Magdalena en el Sepulcro, 1840
La Asunción de la Virgen, 1840
Señor Sánchez de Toca y su hija, 1840
Autorretrato, 1841
Marcos Adriano González, 1843
Alejandro Mon, 1843
Conde de la Cimera, 1843
Eugenio de Ochoa, 1843
Señora de Velasco, 1844
Origen del apellido Girón en la batalla de la Sagra, 1845
Escenas de la Inquisición, 1847 ant.
Una niña ante un paisaje, 1847
Gil y Zárate, 1847
Gregorio López de Mollinedo, a caballo, 1848
Marcela Molinés, 1848
Vista de Nôtre Dame de Paris, 1848
Una dama con su hijo, 1849
Julián Saiz de Milanés y Josefa Ana de Ribera y Fievée, 1849
Magdalena Parrella y su hija, Elisa Tapia de Parrella, 1850
Manuel de Tapia con su familia, 1850
Historia de la Legislación española, 1850-1852
Ministerios del gobierno de la Monarquía, 1850-1852
Isabel Fernandina de Borbón, Infanta de España, 1852
Antonio López López, Ier Marqués de Comillas, 1853
La familia de Bernardo López de Mollinedo, 1854
Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, VIII Duque de Alba, 1855
Nicolás Osorio y Zayas, XIV Marqués de Alcañices, 1855
Emilio de Ribera y Gómez, 1859
La Ley Divina trasmitida por Moisés, 1860
La Ley Divina trasmitida por el Evangelio, 1860
La Conversión de San Pablo, h. 1860
Decoración del Oratorio del Palacio Calderón (treinta y cinco lienzos), 1863
La imposición de la Casulla a san Ildefonso, 1864
Nieves Solís, 1864
Leonor de Salm-Salm, Duquesa de Osuna, 1866
Amadeo I de Saboya, Rey de España, 1871
Inmaculada Concepción, 1871
Rodrigo Echevarría y Briones, Obispo de Segovia, 1876
Rosario Aguirre, 1881
Miguel García del Moral, 1884
Los Sagrados corazones de Jesús y de María, 1885
Conquista de Granada, 1890.
Bibliografía
L. Cueto, “Las pinturas del Oratorio del Palacio de don Carlos Calderón en Recoletos por Carlos Luis de Ribera”, en Boletín del Arte en España (Madrid) (1863)
L. Araujo-Costa, “El Pintor Carlos Luis de Ribera”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (Madrid), n.º 48 (1944), págs. 485- 546: P. García Barriuso, San Francisco el Grande de Madrid. Aportación documental para su Historia, Madrid, Gráficas Letras, 1975
M. Ossorio Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Ediciones Giner, 1975
M.ª del P. Miguel Egea, Carlos Luis de Ribera, pintor romántico madrileño, Madrid, Fundaciones Vega-Inclán y Patronato Nacional de Museos, 1983
“Un cuadro de Historia en la Catedral de Burgos”, en Archivo Español de Arte, t. 56, n.º 233 (1983), págs. 292-296
M.ª V. Durá Ojea, “Los premios de Pintura del concurso general de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Año 1831”, en Butlletí Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, n.os VII-VIII (1993-1994), págs. 105-153
C. Reyero Hermosilla, París y la crisis de la pintura española 1799-1889. Del Museo de Louvre a la Torre Eiffel, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1993
A. Salvá Herrán, Las colecciones artísticas del Congreso de los Diputados, Madrid, Congreso de los Diputados- Argentaria, 1997
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999
A. Pérez Sánchez, Pintura Española en el Museo Nacional de San Carlos de México, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 2000
C. G. Navarro, “Los bocetos para la decoración de San Francisco el Grande (1880-1889)”, en Boletín del Museo del Prado, vol. 21, n.º 39 (2003), págs. 60-87
M.ª del P. Miguel Egea, “Dos colecciones inéditas de dibujos de Carlos Luis de Ribera”, en In sapienta libertas. Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid-Sevilla, Museo Nacional del Prado-Fundación Focus-Abengoa, 2007, págs. 677-685.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
