Biography
Hijo de Francisco Domingo Ruiz de Castro, capitán general y virrey de Nápoles, embajador de Felipe IV en Roma, y de Lucrecia Legnano de Gattinara, duquesa de Taurisano.
Recibió por parte de su padre los títulos de IX conde de Lemos, V conde de Andrade, VII conde de Villalba y de Castro, VI marqués de Sarriá y el de duque de Taurisano, por parte de su madre. Casó con Antonia Girón Enríquez de Rivera, hija de Pedro Téllez de Girón, III conde de Osuna, y de Catalina Enríquez de Rivera.
Fue caballero de Santiago, comendador de Hornachos y de Palomas, y también gentilhombre de cámara de Felipe IV. Se desconocen muchos aspectos de su carrera administrativa en la Monarquía española, aunque son muchas las informaciones que se tienen de él como virrey de Aragón.
Tras jurar su cargo el 2 de abril de 1650, y como resultaba preceptivo en la metropolitana de La Seo de Zaragoza, intervino en la resolución de varios litigios que habían enrarecido el ambiente político entre algunas instituciones aragonesas, especialmente con la Diputación, con el gobernador y con los jurados de Zaragoza. Su llegada a esta ciudad coincidió con el contencioso que mantenían la Diputación y numerosas poblaciones aragonesas por el problema de los alojamientos de la tropa en un Aragón que se debatía en tiempos de guerra. De igual forma, solicitó la mediación del Consejo de Aragón en el conflicto institucional mantenido con el gobernador, Pedro Fernández de Heredia, dadas las acusaciones mutuas de injerencia en sus funciones. Por último, también tuvo que mediar en distintos momentos con los jurados de Zaragoza para que no impidieran el tránsito por la ciudad y sus términos de víveres, bagajes y material de guerra con destino al frente de Cataluña y que la Corona pretendía eximir del pago de derechos a su paso por la capital del Ebro. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Santiago, exp. 1708; Alcántara, exp. 510.
Bibliography
I. Asso, Historia de la economía política de Aragón, Zaragoza, 1798 (ed. con pról. e índices de J. M. Casas Torres, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947)
J. Maiso González, “Disputas entre Felipe IV y Zaragoza en 1653”, en Revista Estudios (Departamento de Historia Moderna, Universidad de Zaragoza) (1974), págs. 41-59
A. Castillo Genzor, Anales de Zaragoza, vol. II, Zaragoza, Librería General, 1975
E. Solano Camón, Poder monárquico y Estado pactista: los aragoneses ante la Unión de Armas (1626-1652). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987
J. I. Gómez Zorraquino, La burguesía mercantil en el Aragón de los siglos xvi y xvii (1516-1652), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987
L. Ibañez de Aoyz, Ceremonial y breve relación de todos los cargos y cosas ordinarias de la Diputación del Reyno de Aragón hecho en el año de mil seiscientos y onze, con intr. de J. A. Armillas y J. A. Sesma, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1989
P. Savall Dronda y S. Penen y Debesa, Fueros, Observancias y Actos de Corte del Reino de Aragón, Zaragoza, Justicia de Aragón, 1991
J. A. Salas Ausens, “Las haciendas concejiles aragonesas en los siglos xvi y xvii, de la euforia a la quiebra”, en Poder político e Instituciones en la España Moderna, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 1992, págs. 11-66
X. Gil Pujol, “Conservación y defensa como factores de estabilidad en tiempos de crisis: Aragón y Valencia en la década de 1640”, en 1640: la monarquía hispánica en crisis, Barcelona, Centre d’Etudis d’Història Moderna, Pierre Vilar-Crítica, 1992, págs. 44-101
A. Domínguez Ortiz, Los extranjeros en la vida española durante el siglo xvii y otros artículos, Sevilla, Diputación, 1996
F. Lezaún y Tornos, Apuntaciones históricas sacadas de los Registros de Actos Comunes de los Diputados del Trino de Aragón, desde 1469 hasta 1707, s. l., J. L. Muñoz de Laborde, 1999
P. Sanz Camañes, Estrategias de poder y Guerra de frontera. Aragón en la Guerra de Secesión catalana (1640- 1652), Monzón-Huesca, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
