Biography
Fue el tercer hijo de Lucas Montoya y de Ana de la Cruz, empleados del palacio de Felipe II. Aprendió Latín con los jesuitas y después estudió Filosofía en Alcalá. Su madre, antes de fallecer en 1575, le pidió que abrazara el estado eclesiástico; al parecer, Lucas pidió el hábito agustino a su tío, el venerable padre fray Alonso de Orozco, quien le dijo que no sería de su instituto. En 1580, avivado su espíritu por la predicación cuaresmal de un jesuita, entró en la Orden de los Mínimos en el Colegio de Santa Ana de Alcalá de Henares, sin que valieran los intentos de su padre para disuadirlo.
Hizo su noviciado en el Convento de San Bartolomé de la Vega, de Toledo, profesando el 21 de marzo de 1581. Completó estudios en Alcalá y Salamanca. Ordenado sacerdote, fue enviado a Valladolid y destinado a la predicación. Fue conventual en diversas casas de los mínimos de Castilla (Burgos, Villalón). En 1599 participó en calidad de comisionado por la provincia de Valencia en el Capítulo General de la Orden celebrado en Aviñón. A continuación, pasó a la provincia Bética, hasta que en 1603 volvió a Madrid. En 1607 estuvo otra vez destinado (o desterrado, pues se sabe que tuvo problemas con sus superiores) en Villalón y en 1608 estaba desempeñando la predicación en Salamanca, donde fue elegido por el Claustro y Universidad como uno de los diputados de las comunidades religiosas. Desde 1610 hasta 1626 permaneció en el céntrico Convento de la Victoria de Madrid, del que fue dos veces corrector. Pasó los últimos años de su vida en el Convento de Toledo, en una celda junto a la biblioteca, de la que se dice llegó a leer todos los libros. [...]
Works
Sermón predicado en la Sancta Iglesia de Granada en 2 de enero deste año en hazimiento de gracias por la insigne y milagrosa victoria que Dios Nuestro Señor dio a los Reyes catholicos don Fernando y doña Isabel en el mesmo día del año de 1492, Granada, Imprenta Sebastián, de Mena, 1601
Misceláneas y observaciones, 1607 (inéd.)
Oración fúnebre en las exequias del Illustríssimo Señor Don Juan Alonso de Moscoso, Obispo de Málaga, Málaga, Imprenta Juan Reñé, 1616
Sermón que mandó predicar la insigne Universidad de Alcalá de Henares en la fiesta de S. Justo y Pastor en seys de agosto, Alcalá, Imprenta Juan Gracián, 1618
Coronica General de la Orden de los Mínimos, Madrid, Imprenta Bernardino de Guzmán, 1619
La forma de rezar el Rosario de la Santíssima Trinidad, Madrid, 1620
Discurso del nacimiento, baptismo y posessión de la monarquía del gran rey católico don Felipe IIII, Madrid, 1622
Sentido metafórico literal de todos los lugares de la Sagrada Escritura, adornado de varia erudición con tropologías predicables, Madrid, Imprenta Vda. Alonso Martín, 1627
Vida, virtudes, santidad y milagros del venerable varón D. Francisco Himenez de Cisneros, arçobispo de Toledo, 1635 (inéd.)
Índice general de todo lo substancial de la S. Escritura y de 600 Padres que la interpretaron, ¿1635? (inéd.)
Alveolo, ¿1635? (inéd.)
Engaños y desengaños de todos los estados y oficios, ¿1635? (inéd.)
Exposición del santo Job, 1640 (inéd.).
Bibliography
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico, vol. III, Madrid, Imprenta Benito Cano, 1790, págs. 389-391
T. Muñoz, Memoria del V. P. Fr. Lucas de Montoya, del Orden de Mínimos, sacada de sus mismos escritos, y otros documentos, que se conservan en el Archivo del convento de S. Bartholomé de la Vega de Toledo, s. l., 1794 (ed. con el tít., “Biografía del Padre Fr. Lucas de Montoya”, en Almanaque de San Francisco de Paula, V [1926], págs. 104-116)
VV. AA., Biografía eclesiástica completa, vol. XIV, Madrid, Imprenta Alejandro Gómez Fuentenebro, 1862, pág. 456
G. M. Roberti, Disegno storico dell’Ordine de’Minimi dalla morte del Santo istitutore fino ai nostri tempi (1507-1907), vol. II, Roma, Società Tipograficoeditrice Romana, 1908, págs. 650-651
F. Rodríguez, “Montoya, Lucas de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, pág. 1736.
Relation with other characters
Events and locations
