Biography
Nace en San Esteban de Gormaz (Soria) el 27 de agosto de 1924 y fallece en julio de 1994 en L’Alfas del Pi (Alicante). Comienza sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Soria. Más tarde se traslada a Barcelona, donde obtiene varias becas de la Diputación para completar su formación en París.
En esta ciudad expone su obra, decora locales de hostelería (la Petit Vêndome) y conoce a Pablo Picasso.
Ha sido considerado el creador del “triangulismo”, estilo vinculado al cubismo por la descomposición de la realidad en elementos geométricos, que justifica él mismo argumentando que el equilibrio en la vida puede representarse por medio de un triángulo equilátero. A lo largo de su trayectoria desarrolla variadas técnicas y géneros: en sus dibujos aparece la crítica social y la realidad fantástica; sus aguadas son abstractas. La obra pictórica de Delso recorre distintos estilos, sus primeros cuadros son realistas, más tarde llegará el “triangulismo”, que le sirve para representar sus biotipos: los quijotes, los napoleones, el gallo y el toro. La última etapa ha sido calificada de “curvilínea”, y se caracteriza por el movimiento. [...]
Works
Decoración de la Petit Vêndome, París, 1948
Murales de las estaciones del metro, Barcelona, 1965-1968.
Bibliography
J. Camón Aznar, “El arte de Pedro Delso”, en Goya, 107 (1972)
M. Moreno Moreno, Delso, un artista soriano allende sus fronteras (notas para un ensayo), Soria, Miguel Moreno, 1980
M. P. Morales, “La pintura de Pedro Delso”, en VV. AA., Catálogo de la Exposición L’Ateneu Barcelonés, Barcelona, 1992. E. Bas Gonzalo y F. García Palomar, “Pedro Delso, un sanestebeño universal”, en Revista de Soria, 7 (1994), págs. 57-62
“Pedro Delso: un sanestebeño ilustre”, en Programa Oficial de Fiestas, Soria, 1994.
Relation with other characters
Events and locations
