Biography

"Mesa revuelta con pinturas, zanfonía, libros y otros objetos en trampantojo" de Charles Joseph Flipart, hacia 1779. Museo del Prado. (cc) Wikimedia Commons
Fue bautizado en la parroquia de San Severino. Eran sus padres Jean-Charles Flipart, grabador del rey de Francia, y María Boll. Aprendió a dibujar y los principios del grabado de láminas con su padre. A los dieciséis años marchó a Venecia, donde permaneció en casa del grabador Joseph Wagner, perfeccionándose en el arte del grabado. En Venecia pintó numerosas obras con escenas de la sociedad local y grabó estampas de temática galante y costumbrista. En 1750 se trasladó a Madrid como ayudante del pintor Jacopo Amigoni y colaboró también con Gian Battista Tiepolo. Fernando VI le nombró pintor de Cámara.
Para el palacio de Aranjuez pintó las alegorías de La Fortaleza y La Concordia y, por encargo de Bárbara de Braganza, realizó para el convento de la Visitación de Madrid el cuadro La rendición de Sevilla a san Fernando, cuyo boceto se conserva en el Museo del Prado, y para el Hospital de los Italianos una Concepción entre san Pedro y san Pablo. [...]
Works
Alegorías de La Fortaleza y La Concordia, palacio real de Aranjuez
La rendición de Sevilla a san Fernando, convento de la Visitación, Madrid
Concepción entre san Pedro y san Pablo, Hospital de los Italianos
San Fernando III y San Francisco de Paula, convento de carmelitas de Alba de Tormes (Salamanca).
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800
E. Bouvy, “Les escénes de la vie venitienne de Pietro Longhi et Charles-Joseph Flipart”, en L’Amateur d’Estampes, 9 (1930) págs. 112-124
F. J. Sánchez Cantón, Escultura y pintura del siglo xviii, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1958, págs. 131-132
A. Falco Zambelli, “Contributo a Carlos Giuseppe Flipart”, en Arte Antica e Moderna, 18 (1962)
E. Páez Ríos, Iconografía hispana. Catálogo de los retratos de personajes españoles de la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1966-1970, n.º 3161-22
E. Bénézit, Dictionaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateur et graveurs, Paris, Librairie Gründ, 1976
J. J. Luna, “Introducción al estudio de Charles-Joseph Flipart en España”, en Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 1981, págs. 1121-1138
J. Carrete Parrondo, “El grabado en el siglo xviii. Triunfo de la estampa ilustrada”, en J. Carrete Parrondo, F. Checa Cremades y V. Bozal, El grabado en España. (Siglos xv al xviii), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 469, 554 y 582
C. Barrena, J. Blas, J. Carrete y J. M. Medrano, Calcografía Nacional. Catálogo general, Madrid, Real Academia de San Fernando-Calcografía Nacional, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
