Biography
Ángeles Santos es calificada por la historiografía como una de las artistas más destacadas dentro del arte del siglo XX por tan sólo dos obras realizadas con apenas dieciocho años, pero enormemente significativas en su producción, Un mundo y Tertulia.
Ambas creaciones, consideradas obras maestras en el mismo momento de ver la luz, adquirieron —como si de una revelación se tratara— un enorme reconocimiento por parte de intelectuales y artistas de finales de los años veinte que inmediatamente la incorporaron dentro de la vanguardia pictórica más transgresora.
En concreto Un mundo, puede representar uno de los mejores y más tempranos ejemplos del surrealismo español. Y pese a que la historiografía moderna ha considerado a Ángeles Santos como una surrealista específicamente catalana —vinculada en algunos estudios al ámbito ampurdanés de Dalí, Massanet o Planells— sus obras más osadas y rupturistas, fueron realizadas dentro del ambiente cultural vallisoletano donde por aquel entonces residía. La trayectoria fugaz de Ángeles Santos y su temprana ruptura con los planteamientos estéticos que la llevaron a obtener tan notable éxito, hacen de esta pintora una de las más enigmáticas del arte español del siglo xx. Su contexto histórico más significativo queda definido por la publicación en 1927 del libro de Franz Roh, Realismo Mágico. Postexpresionismo. Problemas de la pintura más reciente, traducido por Fernando Vela y editado por Revista de Occidente, que causó un gran impacto en el lenguaje artístico de los últimos años veinte y parte de los años treinta como demuestran las obras de miembros de la SAI (Sociedad de Artistas Ibéricos), liderados por Alfonso Ponce de León, Timoteo Pérez Rubio y el crítico Manuel Abril. La SAI difundió el arte español en Europa a través de su presencia en exposiciones en Copenhague, Berlín y París, y en las que incluyeron obra de Ángeles Santos. [...]
Works
El tío Simón, 1928
La tía Marieta [Vieja haciendo calceta], 1928
Niños en el jardín, 1928
Anita con delantal a cuadros azules y blancos, 1928
Vaso [El vaso de vino], 1928
Autorretrato, 1928
Calle de Valladolid, 1929
Niña [Ànita y las muñecas], 1929
Niña [Retrato de Conchita], 1929
Boceto para Un Mundo, 1929
Un Mundo, 1929
La tierra [Pueblo primitivo], 1929
Retrato de María Álvarez, 1929
Tertulia[El cabaret], 1929
Familia cenando, 1930
Habitación, 1930
Niños pobres [Dos hermanos], 1930
Niños y plantas, 1930
Lilas y calavera [Naturaleza muerta], 1930.
Bibliography
L. García de Carpi, La pintura surrealista española 24-1936, Madrid, Istmo, 1986
W. Chadwick, Women Artists and the Surrealist Movement, London, Thames and Hudson, 1991
Mirror mirror: Self-Portraits by women artists, catálogo de exposición, London, National Portrait Gallery, 2001
J. Casamartina i Parassols, Ángeles Santos, un mundo insólito en Valladolid, catálogo de exposición, Valladolid, Museo Patio Herreriano, 2003-2004
Reencuentros: Ángeles Santos, Grau Sala, catálogo de exposición, Madrid, editorial Albert Gallery, 2004
J. V. Aliaga, Arte y cuestiones de género: Una travesía del siglo xx, Madrid, Nerea, 2004 (col. Arte Hoy)
VV. AA., Amazonas del arte nuevo, catálogo de exposición, Madrid, Mapfre, 2008
J. M. Bonet, “La última de un mundo ido [necrológica]”, en ABC, 4.X.2013.
Relation with other characters
Events and locations
