Ayuda

Tomás Yepes

Biografía

Yepes, Tomás. Valencia, 1598 – 16.VI.1674. Pintor.

Durante mucho tiempo se pensó que Yepes había nacido probablemente en Valencia en fecha desconocida algo anterior a 1600, pero recientemente se ha confirmado que nació en Valencia en el año 1598. Era hijo de un homónimo Pascual Tomás Yepes que era velluter, con quien su personalidad artística se confundió en un primer momento, y de Vicenta Pujades. Yepes firmaba muchos de sus cuadros como Thomás Hiepes, siendo este mismo nombre el que aparece en los documentos que de él se conocen. En 1616 figura inscrito en el colegio de pintores de Valencia, como uno más de los artistas establecidos en la ciudad con derecho a ejercer su oficio, lo que indica que para entonces debía ya estar formado y en condiciones de ejercer su profesión de manera independiente. Su educación artística permanece un tanto enigmática porque, aunque debió vivir y educarse en Valencia, hubo de mantener contactos tempranos con Castilla, ya que se encuentran en sus obras de fecha más antigua recuerdos del estilo de los bodegonistas castellanos, particularmente de Jan van der Hamen y Alejandro Loarte. Mientras otros artistas contemporáneos establecidos en Valencia se consagraban a la pintura de temática religiosa, Yepes se especializó en la pintura de bodegón, haciendo floreros, bodegones de cocina, bodegones de fruta, aparadores, cosas dulces, lienzos de caza, paisajes con animales y, en general, toda clase de naturalezas muertas que encajan bien dentro del ambiente artístico del primer naturalismo valenciano, con intensos efectos de claroscuro y dentro de la estética del tenebrismo. Frecuentemente se diferencia su producción de otros bodegonistas por el uso de una característica tonalidad rojizo-terrosa, muy singular de la pintura valenciana. Hay obra suya fechada y firmada entre los años 1642 y 1668. También se conoce algún lienzo de devoción. En 1642 gozaba ya de buen crédito artístico como bodegonista y eran muy valoradas por sus pinturas de frutas, flores, carnes y pescados. Dentro de esta producción, los más interesantes bodegones son los dedicados a flores, dispuestos formando una composición perfectamente simétrica, con ricos colores y exquisito sentido decorativo. Consta que trabajó intensamente para ocasiones festivas en obras efímeras y que pintó muchas de sus composiciones para agricultores y menestrales valencianos de condición acomodada. También se sabe que viajó en varias ocasiones a Medina del Campo. Entre sus obras más interesantes están una pareja de cuadros que, conservados en el Museo de Bellas Artes de Valencia, que muestran el Cazador bebiendo y el Cazador dormido, ambos firmados y ambos, por su formato, debieron ser sobrepuertas. En no pocos de los cuadros de Yepes mezclan elementos costumbristas, paisajes locales, etc., que acaban siendo una crónica de la vida cotidiana en la Valencia del siglo XVII. Algunos de estos fondos de paisaje se relacionan formalmente con los que aparecen en los cuadros de Jacinto Jerónimo Espinosa. Su matrimonio con la hija de Gaspar Heres, carpintero y ebanista de prestigio, que fue autor de la sillería del coro del Colegio del Patriarca, lo relaciona con el mundo de los artesanos distinguidos de la Valencia de su época y habla de su condición de pintor perfectamente integrado en el tejido gremial de la ciudad.

Su obra suele estudiarse de acuerdo a dos etapas. En la primera, Yepes se muestra artista minucioso, influenciado por la forma de hacer bodegones del mundo castellano, capaz de representar las flores con un carácter casi de miniatura, ahondando en el leguaje estético del primer naturalismo por medio de juegos de luces de influjo tenebrista un tanto atemperado con el uso de colores cálidos y suntuosos dentro de una equilibrada y sobria manera de componer en la que presenta los objetos en una ordenación de severo rigor y, con frecuencia, en estricta concepción simétrica. En una segunda etapa, de madurez artística, se advierte una creciente influencia de la pintura italiana que llegaba a Valencia por sus contactos con Nápoles y Génova y, en esta segunda etapa Yepes se hace eco de una gama cromática más amplia, variada y narrativa. En sus obras tardías ofrece cierta acumulación de elementos de tono muy próximo a las naturalezas muertas napolitanas. De sus obras, muy estimadas en su época hay, según Ceán Bermúdez, algunas en Sevilla, Madrid y Valencia. En el Museo del Prado se pueden ver cuatro bodegones suyos, fechado uno de ellos en 1649, que proceden del legado Pastrana. También en el Prado se conserva un Bodegón de cocina firmado y fechado en 1658, y siete bodegones que, procedentes de la colección Naseiro, ingresaron recientemente en el Museo, dos de ellos firmados en el año 1642 (que son las obras más tempranas firmadas por Yepes que se conocen), otros 2 Floreros con cuadrigas de frente y de perfil, firmados y fechados en 1643 y los restantes sin fecha, dos de ellos de excepcional calidad: Bodegón de aves, y Liebre o carnicería, firmado y fechado en 1643, así como un Paisaje con una vid y un Bodegón ochavado con racimos de uvas fechado en 1646. El citado bodegón fechado en 1642 se relaciona con otro que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia y debe ser de la misma época. En la colección Masaveu se conserva un bodegón con varios floreros pintado en 1664, hoy en el Museo de Bellas Artes de Oviedo. También es importante citar la existencia de lienzos con composiciones más complejas que incluyen figuras como la Florista de colección particular americana y el Corral de la colección Rau de Marsella. Orellana, su primer biógrafo, dijo de Yepes que “tuvo un particular numen en cuanto era imitar al natural en cuya clase llegó a sumo grado de habilidad y casi a la de inimitable maestro”.

Falleció en Valencia el 16 de junio de 1674, a los setenta y cinco años, y fue enterrado en la parroquia de San Esteban de dicha ciudad.

 

Obras de ~: Cazador bebiendo y Cazador dormido; 2 Bodegones, 1642; 2 Bodegones, 1643; Bodegón de aves y liebre, 1643; Bodegón ochavado con racimos de uvas, 1646; Bodegón, 1649; Bodegón de Cocina, 1658; Bodegón, 1668; Bodegón; Bodegón con floreros, 1664; Florista; Corral.

 

Bibl.: J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. VI, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800, pág. 18; A. E. Pérez Sánchez, La Nature Morte espagnole du XVII siecle a Goya, Friburgo, 1987, págs. 150-154; F. Benito Doménech, “La pintura valenciana desde 1630 a 1700”, en V. Aguilera Cerni (dir.), Historia del Arte Valenciano, vol. IV, Valencia, Consorci d’Editors Valencians, 1989, pág. 146; W. Jordan y P. Cherry, Catálogo de la exposición Spanish Still life from Velázquez to Goya, London, National Gallery, 1995 (ed. española, El Bodegón español de Velázquez a Goya), pág. 97; A. E. Pérez Sánchez y B. Navarrete Prieto, Thomás Yepes, catálogo de exposición, Valencia, Centro Cultural Bancaja, 1995; A. E. Pérez Sánchez, Pintura barroca en España. 1600-1750, Madrid, Fundación Centro Hispano, 1996, págs. 264-265; A. E. Pérez Sánchez, Naturalezas mueras y flores del Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia, Generalitat Valenciana, 1996, págs. 47- 57; P. Cherry, Arte y naturaleza. El bodegón español en el Siglo de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, págs. 272-273; N. Seseña, “Rango de la cerámica en el bodegón”, en J. Berger et al., El Bodegón, Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado, 2000, págs. 129-148; A. Aterido, El bodegón en la España del Siglo de Oro, Madrid, Edilupa Ediciones, 2002, págs. 77-93; A. E. Pérez Sánchez, “El Prado enriquecido”, en Lo fingido verdadero. Bodegones españoles de la colección Naseiro adquiridos para el Prado, catálogo de exposición, Madrid, Museo del Prado, 2006, págs. 62-69.

 

Herbert González Zymla