Biography
Nació en el seno de una familia modesta, cuyo padre había trabajado en la Audiencia Territorial, pero quedó huérfano muy pequeño y fue el Ayuntamiento de Zaragoza quien le costearía todos sus estudios, desde la escuela primaria hasta la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se tituló como arquitecto en diciembre de 1873; tuvo como compañeros de promoción a Luis Doménech i Montaner y Arturo Mélida Alinari.
Como se deduce de estos hechos, la infancia y juventud de Magdalena no fueron ni fáciles ni desahogadas económicamente y al poco tiempo de haber obtenido su título, siguiendo el ejemplo de otros artistas y arquitectos de la época, intentó conseguir una plaza de pensionado en Roma; al no lograrlo, trabajó en estudios de Madrid y Valencia. Su destino profesional y vital quedó marcado definitivamente desde 1874 al necesitar el Ayuntamiento de Zaragoza cubrir la plaza de arquitecto municipal, puesto ocupado por Segundo Díaz, en baja por enfermedad desde 1871. [...]
Works
Iglesia parroquial de Garrapinillos, Zaragoza, 1874
Matadero Municipal, Zaragoza, 1877
Asilo de las Hermanas de los Ancianos Desamparados en la avenida de San José, Zaragoza, 1880
Reforma en la Casa de Amparo en calle Predicadores, Zaragoza, 1885
Edificio para las Facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1886
Teatro Circo, Zaragoza, 1887
Decoración de la pastelería Fantoba, Zaragoza, 1888
Proyecto de urbanización de la Huerta de Santa Engracia, Zaragoza, 1889
Reforma del Casino Principal, Zaragoza, 1889
Reforma del teatro Principal, Zaragoza, 1890
Restauración del claustro del monasterio de San Pedro el Viejo, Huesca, 1890
Ampliación y reforma del cementerio municipal de Torrero, Zaragoza, 1893
Aislamiento de la puerta del Carmen, Zaragoza, 1895
Restauración del monasterio bajo o antiguo de San Juan de la Peña, Huesca, 1897
Proyectos de urbanización del paseo de Sagasta y del paseo de Pamplona, Zaragoza, 1900
Reforma de la Antigua Universidad Literaria, Zaragoza, 1900
Establecimiento comercial Almacenes del Pilar en calle Alfonso I, n.º 17, Zaragoza, 1901
Restauración de la fachada de la colegiata de Santa María, Calatayud (Zaragoza), 1901
Instituto Anatómico- Forense, Zaragoza, 1905
Proyecto de ensanche de la ciudad, Zaragoza, 1906
Edificios de viviendas en el paseo Sagasta (Casa Juncosa), Zaragoza, 1906
Kiosco para la música, San Sebastián, 1907
con J. Bravo, Museo de Bellas Artes, Zaragoza, 1908
Edificios efímeros para la Exposición Hispano-Francesa (Gran Casino, arco de entrada y otros pabellones), Zaragoza 1908.
Bibliography
E. Repullés y Vargas, Edificio para las Facultades de Medicina y Ciencias en Zaragoza, Madrid, Imprenta de los Huérfanos, 1894
R. Mainar, “El arquitecto de la exposición” (n.º extraord. dedicado a la Exposición Hispano Francesa), en Revista Aragonesa, n.os 16-21, año II (julio-diciembre de 1908), págs. 44-45
L. de la Figuera Lezcano, “D. Ricardo Magdalena Tabuenca”, en Arquitectura y Construcción, n.º 232 (1911), págs. 327-333
R. Borobio Ojeda, “El arquitecto Ricardo Magdalena” (discurso del arquitecto R. Borobio Ojeda con motivo de su ingreso en la Institución Fernando el Católico), en Zaragoza (Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza), XXII (1964), págs. 8-39
A. Hernández Martínez, “La restauración monumental en el siglo XIX: las intervenciones de Ricardo Magdalena”, en Artigrama (Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza), n.os 6-7 (1989-1990), págs. 345-369
“Ricardo Magdalena, diseñador de mobiliario urbano: el kiosco del boulevard de San Sebastián”, en VV. AA., Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991, págs. 15-26
J. Martínez Verón, Arquitectura Aragonesa: 1885-1920. Ante el umbral de la modernidad, Zaragoza, Delegación en Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos en Aragón, 1993
G. Fatas, El edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Historia y significado iconográfico, Zaragoza, Universidad, 1993
A. Hernández Martínez, “En el Centenario de las Facultades de Medicina y Ciencias 1893-1993 (estudio histórico-artístico)”, en VV. AA., 1893 Centenario del Paraninfo 1993, catálogo de exposición, Zaragoza, Universidad, 1993, págs. 43-80
“La figura del arquitecto municipal en la España de fin de siglo: las intervenciones urbanísticas de Ricardo Magdalena en Zaragoza (1876-1910)”, en VV. AA., Bienal de Arquitectura y Urbanismo en Zaragoza. Experimenta. Edición I, Madrid, Electa, 1993, págs. 276-293
Ricardo Magdalena. Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza, Madrid, Electa, 1994
M. P. Poblador Muga y C. Rábanos Faci, “Las dos sedes de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza: la Antigua Facultad de Medicina y Ciencias y el Edificio de la Plaza de los Sitios”, en VV. AA., Centenario de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. 1895-1995, catálogo de exposición, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia y Escuela de Arte de Zaragoza, 1995, págs. 91-105
A. Hernández Martínez, Ricardo Magdalena. Cien años de historiografía sobre arquitectura aragonesa, Zaragoza, Cátedra de Arquitectura y Urbanismo Ricardo Magdalena de la Institución Fernando el Católico, 1997
A. Martínez Herranz, Los cines en Zaragoza (1896-1936), Zaragoza, Ayuntamiento, 1997
A. Hernández Martínez, “El arquitecto Ricardo Magdalena y la monumentalización del Teatro Principal de Zaragoza”, en Artigrama, n.º 13 (1998), págs. 51-68
Magdalena, Navarro, Mercadal. Vidas paralelas, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999
Vida y obra del arquitecto Ricardo Magdalena (1849-1910), Zaragoza, Prensas Universitarias, 1999
“¿Conservamos o destruimos el patrimonio industrial? El caso del Matadero Municipal de Zaragoza (1888-1999)”, en Artigrama, n.º 13 (1999), págs. 157-182
“La casa de D. Luis Manuel Buñuel en Calanda y su relación con la arquitectura de Ricardo Magdalena”, en La Historia Local en la España, Barcelona, L’AVENÇ-Departamento Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, 1999, págs. 303-313
A. Martínez Herranz, El Teatro Principal, Zaragoza, Ayuntamiento, 1999
A. Hernández Martínez, “Aproximación a la geografía del modernismo en Aragón: la obra del arquitecto Ricardo Magdalena (1849-1910)”, en Arquitectura y Modernismo: Del Historicismo a la modernidad, Granada, Universidad, Departamento Historia del Arte, 2000, págs. 283-295
J. Martínez Verón, Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001
A. Hernández Martínez y P. Biel Ibáñez, “Precisiones en torno a la arquitectura neomudéjar en Aragón”, en VV. AA., Arte Mudéjar Aragonés. Patrimonio de la Humanidad, actas del X Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico y Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 2002, págs. 331-371
A. Martínez Herranz, La arquitectura teatral en Zaragoza. De la restauración borbónica a la guerra civil (1875- 1939), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003
P. Biel Ibáñez, Zaragoza y la industrialización. La arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875-1936, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Gobierno de Aragón, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
