Biography
Se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1920, con el número uno de su promoción.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su obra tiene una clasificación estilística difícil que reúne influencias holandesas, sobre todo de Berlage y Dudok, con la tradición académica. Sus obras se concentran en un área geográfica restringida, ya que la mayor parte de su carrera la desarrolló en Pamplona, ciudad en la que ha dejado un gran número de edificios entre los que se encuentran viviendas, colegios, conventos e iglesias.
Sus primeras obras manifiestan un apego por la arquitectura de tipo regionalista pero pronto se va a ver superada por sus conocimientos de la arquitectura germánica y sobre todo del modernismo austríaco. Entre los años 1926 y 1928 trabajó en Pamplona en tres edificios de carácter religioso, edificios de gran envergadura y cargados de simbolismo, con una estética de tintes goticistas e influencia de la obra de Gaudí: el colegio de San Miguel, para los Padres Escolapios, la Santa Casa de Misericordia y la iglesia y convento de los Paúles. Vuelve a realizar un edificio religioso en el año 1931, el seminario de San Miguel, donde vuelve a retomar los elementos simbólicos, entre ellos la enorme cruz que preside la fachada. Entre los años 1929 y 1933, se dedica sobre todo a realizar edificios de viviendas. Los edificios que diseña hasta la Guerra Civil se caracterizan por el uso de elementos decorativos ojivales y por la utilización de distintos materiales constructivos con los que consigue diferentes colores y texturas. En la posguerra, cae en un estilo más oficialista, neoherreriano, mucho más pesado y rotundo. [...]
Works
Colegio de San Miguel, Pamplona, 1926
Casa de la Misericordia, Pamplona, 1927
Iglesia de la Milagrosa y Convento de los Padres Paúles, Pamplona, 1928
Seminario, Pamplona, 1931-1936
Iglesia del Puy, Estella (Navarra), 1949
Colegio Santa María la Real de los Hermanos Maristas, Pamplona, 1955.
Bibliography
J. Martínez Verón, Arquitectos en Aragón. Diccionario Histórico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, págs. 156-157
M. A. Baldellou y A. Capitel, Arquitectos españoles del siglo xx, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XL, Madrid, Espasa Calpe, 2001, págs. 80-88.
Relation with other characters
Events and locations
