Biografía
Hijo de Francisco Melgar, boticario, y de Beatriz de Vega. Pudo recibir una primera formación en Sahagún, donde vivió hasta los veinte años. Luego fue a Valladolid a asentarse como criado con Alonso Berruguete, a cuyo servicio se hallaba en 1523, y donde todavía residía en 1526, según su declaración en el pleito sobre el tríptico de Alonso Niño para la iglesia de Santa María de San Lorenzo de Valladolid en que dice ser de veinticuatro o veinticinco años de edad. En 1528 y 1529 se lo menciona recibiendo cantidades a cuenta del retablo mayor de Santo Tomás de Pozuelo de la Orden (hoy en San Isidoro de León), en el que colaboró con Lorenzo de Ávila y Antonio Vázquez, pero los pagos que le correspondían se hicieron desde 1531 a un vecino de Paredes de Nava en su nombre.
Y es que, a partir de 1530, se estableció en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), donde se casó con Mari Díez de Tejada. [...]
Obras
<
text-align:justify"> Retablo mayor (siete tablas), San Isidoro, León, 1528-1529
<Retablo a los pies del trascoro (tres tablas), Catedral, Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), 1530-1531
<Retablo de Santo Domingo (cinco tablas), trascoro, Catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), 1530-1531
<Retablo mayor (seis tablas), San Pedro, Enciso (La Rioja), c. 1533 (atrib.)
<Retablo Soledad (dos tablas), San Pedro, Enciso (La Rioja), c. 1533 (atrib.)
<Retablo Trinidad, San Lorenzo, Yanguas (La Rioja), c. 1533 (atrib.)
<Santa Ana del retablo Arana, Tirgo (La Rioja), c. 1534 (atrib.)
<Policromía del retablo mayor, Catedral de Santo Domingo (La Rioja), c. 1538-1552
<Policromía de los respaldos de la sillería, San Andrés, Valgañón (La Rioja), s. f.
<Policromía del retablo mayor, Castañares de Rioja (La Rioja), c. 1542-1555
<Policromía del retablo mayor, Grañón (La Rioja), s. f. (atrib.)
<Policromía del retablo, Santa Ana, Ojacastro (La Rioja), s. f. (atrib.)
<Policromía Misa de San Gregorio, Catedral de Santo Domingo (La Rioja), s. f. (atrib.)
<San Vítores, Catedral de Santo Domingo, s. f. (atrib.)
<Tríptico de Pentecostés, Catedral de Santo Domingo (La Rioja), s. f. (atrib.)
<Pentecostés, Museo de Logroño, s. f. (atrib.).
Bibliografía
<
text-align:justify"> J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901, págs. 136, 280 y 285
<Documentos para la Historia del Arte del Archivo Catedral de Santo Domingo de la Calzada, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (IER), 1986
<“Una tabla de León Picardo en ‘Las Huelgas’ de Burgos”, en Reales Sitios, vol. 112 (1992), pág. 63
<“Relaciones e influencias de la escultura aragonesa con la riojana y la vasca en el renacimiento”, en M.ª I. Álvaro Zamora et al., La escultura del Renacimiento en Aragón, Zaragoza, Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar, Obra Social de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1993, pág. 153
<“Aspectos del arte riojano en tiempos de Navarrete”, en I. Gil-Díez Usandizaga (coord.), V Jornadas de Arte Riojano. Navarrete el Mudo y el ambiente artístico riojano, Logroño, IER, 1995, págs. 30-33
<“Pintura del siglo XVI”, en El arte en La Rioja, t. III, Logroño, Cajarrioja (en prensa).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
