Biography
Nacido en Ceánuri (Vizcaya) el 23 de mayo de 1844, Juan José Urraburu quedó huérfano de padre cuando sólo contaba un año. Ingresó en el noviciado de los padres jesuitas, en Loyola (Guipúzcoa), el 3 de mayo de 1860, pasando después a estudiar Humanidades allí mismo (1862-1866) bajo la dirección de Juan José de la Torre, y Filosofía en San Marcos de León (1863-1866). Del “oportuno y prudente” padre De la Torre, que sería el último provincial de la gran provincia de Castilla antes de la división y el primero de la de Toledo, Urraburu heredó el alma pronta y perfecta para el pensamiento y la ciencia. Ya desde sus estudios de secundaria, consiguió un perfecto dominio de las lenguas clásicas en Villacarriedo con los escolapios.
A partir de 1866 y hasta 1868 enseñó Retórica en Loyola —teniendo entre sus alumnos al futuro general de la Compañía, P. Luis Martín—, y disuelta la Orden en España por la revolución Gloriosa de 1868 lo haría en Saint-Acheul (Francia). En efecto, Urraburu encabezó una de las dos expediciones, integrada cada una por dieciséis hermanos, que tuvo que abandonar Loyola, entre el 18 y 21 de octubre de 1868, toda vez que el alcalde de Azpeitia, José Manuel de Larrañaga, no pudo parar las acometidas de la Junta Revolucionaria de San Sebastián, presionado por periódicos como La Discusión o La Iberia, frente a la decisión de la diputación foral de Guipúzcoa, presidida por el carlista Miguel Dorronsoro y Ceberio. [...]
Works
Institutiones Philosophicae quas Romae in Pontificia Universitate Gregoriana [...], Valladolid, Josephus Emmanuel a Cuesta, 1890-1900, 8 ts.
Origen de los seres vivientes según sus diversas especies, Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús, 1896
Principios fundamentales de antropología, Madrid, Imprenta de San Francisco de Sales, 1901
Compendium philosophicae scholasticae, Madrid, Augustici Avrial, 1902, 5 ts.
“El verdadero puesto de la filosofía entre las demás ciencias”, en Razón y Fe (RF), 1 (1901), págs. 57-60 y 137-152
“El principio vital y el materialismo ante la ciencia y la filosofía”, en RF, 8, 9, 10 (1904) y 11 (1905).
Bibliography
J. Roig, “Urraburu, Juan José”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Instituto Enrique Flórez-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975, pág. 2678
R. M.ª Sanz de Diego, “Urraburu, Villada y otros corresponsales onienses de Sardá y Salvany”, en Estudios eclesiásticos, 56 (1981), págs. 201-222
M. Revuelta González, La Compañía de Jesús en la España contemporánea, t. I, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1984-1991
F. Rodríguez de Coro, “Revolución liberal y jesuitas en el País Vasco (1868-1876)”, en Scriptorium Victoriense, 32 (1985), págs. 90-165.
Relation with other characters
Events and locations
