Biography
También llamado Enrique Enríquez Pimentel y Moscoso o Enrique Pimentel. Hijo de Antonio Enríquez Pimentel, marqués de Távara, comendador de Belbis de la Sierra en la Orden de Alcántara, gentilhombre de cámara de Felipe III, virrey y capitán general de Valencia (1618-1622) y de Sicilia (1626-1627), y de la compostelana Isabel de Moscoso. Nieto paterno de Enrique Enríquez, marqués de Távara, y Juana de Toledo, hija de los marqueses de Villafranca, fueron sus abuelos maternos Lope Osorio, conde de Altamira, y Leonor de Sandoval, hermana del poderoso cardenal duque de Lerma.
V marqués de Távara, conde de Villada y, según algunos autores y él mismo rubrica en varios documentos, conde de Alba (de Aliste), así como señor de la villa de Villafáfila y su jurisdicción, Villavicencio, Riaño, Solio y de la Puebla, gentilhombre de Felipe IV, caballero, clavero y desde 1646 comendador de Sancti Spiritus en la Orden de Alcántara, ocupó desde muy joven puestos de relevancia en el gobierno de la Corona. Fue nombrado virrey de Sicilia en 1627, cuando aún no había cumplido treinta años de edad y en sustitución de su padre, según el cronista gallego de la Gándara, contemporáneo suyo. El 5 de diciembre de 1640 se despachó su título de virrey de Navarra, cargo que apenas desempeñó un año, puesto que debido a las urgencias bélicas tuvo que trasladarse a Aragón, asumiendo interinamente las funciones políticas el obispo de Pamplona y las militares el gran prior de Navarra de la Orden de San Juan. Durante su gobernación Navarra pasó a ser un destacado centro de reclutamiento para el frente de Cataluña y escenario de alojamientos militares con el consiguiente malestar de los pueblos que hicieron expreso en las Cortes. [...]
Bibliography
F. de la Gándara, Armas i Triunfos, Hechos heroicos de los hijos de Galicia. En Madrid, por Pablo de Val, año de 1662 (ed. facs. Vigo, Nova Galicia Edicións, 1987, págs. 488, 659)
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, Dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario Histórico por el orden alfabético de sus nombres, t. I, Madrid, en la Oficina de D. Benito Cano, 1789, pág. 396-397
L. de Salazar y Castro, Los Comendadores de la Orden de Santiago. T. I, Castilla, pról. del marqués de Ciadoncha, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1949, pág. 25
A. y A. García Carraffa, Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, t. LXX, Madrid, Litografía M. Casas, 1953, págs. 19-21
E. Fernández-Prieto Domínguez y Losada, Nobleza de Zamora, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Jerónimo Zurita, 1953, pág. 491
L. Fernandez Vega, La Real Audiencia de Galicia, órgano de gobierno en el Antiguo Régimen (1480-1808), La Coruña, Diputación Provincial, 1982
J. R. Soraluce Blond, Castillos y fortificaciones de Galicia. La arquitectura militar de los siglos xvi-xviii, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 1985, págs. 12, 47, 100, 162, 178, 179, 184, 189, 192
E. Postigo Castellanos, Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Órdenes y los Caballeros de Hábito en el siglo xvii, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988, págs. 75, 78, 84, 86
A. Eiras Roel, “Las Juntas del Reino de Galicia de 1642 a 1647”, en Actas de las Juntas del Reino de Galicia (1642- 1647), vol. V, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995, págs. 7-58
M.ª I. Ostolaza Elizondo, Gobierno y administración de Navarra bajo los Austrias. Siglos xvi-xvii, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999, pág. 120.
Relation with other characters
Events and locations
