Biografía
Enrique Rodríguez-Solís, como firmó sus escritos, conspiró permanentemente por la república democrática, herencia ideológica legada por su padre, el revolucionario Antonio Rodríguez Solís (1801-1868).
Culminados los estudios de bachillerato en Madrid en 1865, Rodríguez-Solís comenzó su militancia en el Partido Demócrata, al tiempo que ofició de bibliotecario del Casino Popular Madrileño. Desde el Círculo Democrático de Madrid, colaboró en la fallida sublevación del 22 de junio de 1866, que le llevó al exilio en el sur de Francia. A su regreso, meses después, escribió en el periódico Los Sucesos. En 1868, fundó con otros jóvenes el semanario El Trancazo y, en octubre, se alistó en la Milicia Nacional, en los batallones de los Voluntarios de la Libertad. Periodista político en La Revolución y en La Democracia Republicana, Rodríguez-Solís publicó Reseña histórica de las monarquías españolas, para la Biblioteca Revolucionaria, al que siguieron las Notas comparativas para el volumen Constitución de la nación española discutida y aprobada por las Cortes Constituyentes de 1869 y Constitución de 1812 (1869). Colaboró con el conocido republicano Roque Barcia en el Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española (1880-1883) y, junto a otros correligionarios políticos, fundó Cartas Federales (Crónica radical) y La Federación Española. Revista republicana federal (1870- 1872), que dirigió hasta diciembre de 1870. [...]
Obras
Reseña histórica de las monarquías españolas, pról. de R. Barcia, Barcelona, Salvador Manero, 1869
Constitución de la nación española discutida y aprobada por las Cortes Constituyentes de 1869 y Constitución de 1812. Notas comparativas, pról. de R. Barcia, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1869
De la cocina al estrado: juguete cómico en un acto y en prosa, Madrid, Imprenta de Viuda e Hijos de M. Álvarez, 1870
“La Santidad del Pontificado. Crónica general de los romanos pontífices: sus crímenes, vicios, apostasías y virtudes”, en Anuario Republicano Federal, Madrid, Santos Larxé, 1871, págs. 817-1339
Historias populares. Colección de leyendas históricas, pról. de E. Figueras, Madrid, Eduardo Fraile, 1874
Las etcéteras: juguete cómico en un acto y en verso, Madrid, J. A. García, 1875
La mujer defendida por la Historia, la Ciencia y la Moral. Estudio crítico, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1875
Las extraviadas (Cuadros del natural). Segunda parte del estudio crítico “La mujer”, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1879
Eva. Estudio social, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1880
Panorama literario. Colección de estudios históricos y biográficos, artículos, cuentos, leyendas y poesías, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1881
Evangelina (Historia de tres mujeres). Segunda parte de “Eva”, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1883
Espronceda. Su tiempo, su vida y sus obras. Ensayo histórico-biográfico, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1883
La vida madrileña. Cuadros sociales, Madrid, J. M. Faquineto, 1885
Majas, manolas y chulas. Historias, tipos y costumbres de antaño y hogaño, Madrid, F. Cao y Domingo de Val, 1886
Los guerrilleros de 1808. Historia popular de la Guerra de la Independencia, Madrid, Fernando Cao y Domingo de Val, 1887-1888, 2 vols.
El sitio de Gerona: narración histórica, Reus, Viuda de Torroja, 1891
Historia del Partido Republicano Español (De sus propagandistas, de sus tribunas, de sus héroes y de sus mártires), Madrid, F. Cao y D. de Val, 1892-1893
Historia de la prostitución en España y América, Madrid, F. Cao y D. Val [1892-1893]
¡Estaba escrito! Monólogo en prosa, Madrid, F. Cao y D. de Val, 1896
El alcalde de Móstoles. Narración histórica, Madrid, La Última Moda, s. f.
La batalla de Bailén. Narración histórica, Madrid, La Última Moda, 1898
María Pita. Defensa de la Coruña en 1588, Madrid, La Última Moda, s. f.
¡Que viene el Drake! (Defensa de Puerto Rico), Madrid, La Última Moda, 1898
El sitio de Gerona. Narración histórica, Madrid, La Última Moda, s. f.
Los somatenes del Bruch. Narración histórica, Madrid, La Última Moda, 1898
El primer guerrillero (Juan Martínez El Empecinado). Narración histórica, Madrid, La Última Moda, 1898
La mujer española y americana (Su esclavitud, sus luchas y dolores). Reseña histórica, Madrid, Fernando Fe, 1898
La mujer, el hombre y el amor, Barcelona, A. R. López del Arco [1900]
Guía artística. Reseña histórica del teatro y la declamación y nociones de poesía y literatura dramática, pról. de F. Díaz de Mendoza, Madrid, Hijos de R. Álvarez, 1903
Memorias de un revolucionario, pról. de R. Castrovido, Madrid, Plutarco, 1931
¡Viva España! Historia popular de las guerras de Cuba y Filipinas, Barcelona, Fidel Giró, s. f., 2 vols.
Bibliografía
R. Castrovido, “Prólogo”, en E. Rodríguez-Solís, Memorias de un revolucionario, op. cit., 1931, págs. 7-25
A. López de Zuazo, Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, 1981
C. Fernández- Cordero, “Aproximación a Enrique Rodríguez-Solís”, en Estudios históricos. Homenaje a los profesores José María Jover Zamora y Vicente Palacio Atard, t. I, Madrid, Universidad Complutense, 1990, págs. 123-135
P. Fernández, “Las Cortes de Cádiz en la historiografía del republicanismo finisecular: Vicente Blasco Ibáñez y Enrique Rodríguez-Solís”, en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 10 (2002), págs. 15-43.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
