Biografía
Hijo de militar, estudia el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid e ingresa en 1906 en la Escuela Superior de Arquitectura de la capital, donde obtiene el título de arquitecto en 1914. Dos años más tarde se casa con Asunción Balbuena Alonso. De esta unión nacieron cinco hijos. El último, Leopoldo, recibió el nombre de su padrino, el arquitecto Leopoldo Torres Balbás. En 1931, cuando hacía un crucero a Palma de Mallorca, desapareció en el mar Mediterráneo frente a la Costa de Andraitx.
Antes de titularse colabora como topógrafo con el Ayuntamiento de Madrid, y una vez licenciado trabaja de arquitecto municipal en Rivadavia, Orense (1914), así como en el Ministerio de la Gobernación en el mismo año. En 1917, mientras está de arquitecto interino de Hacienda en Lérida, le encarga el Ministerio de Instrucción Pública redactar el Catálogo Monumental y Artístico de Asturias, al que le dedica dos años. También fue arquitecto del Catastro en Zamora (1919). Simultáneamente, realiza trabajos de arquitectura en distintas ciudades, como León, Sevilla y Madrid, y participa en el concurso para el edificio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su labor más relevante le llega al acceder al puesto de arquitecto municipal del Ayuntamiento de Madrid en 1919, y por su colaboración en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), siendo en 1918 el fundador y primer director de la revista Arquitectura, órgano de la SCA. En esta doble vertiente se encarga de una serie de actividades entre las que destacan el proyecto de un gran Parque Lineal, a orillas del río Manzanares, y su participación, como asesor, en el Concurso de Anteproyectos para la urbanización del extrarradio madrileño (1929), o la organización, por encargo de la SCA, del X Congreso Nacional de Arquitectura y I de Urbanismo (1926). [...]
Obras
Casino de León, León, 1919
Viviendas unifamiliares en la calle Pinar n.os 18 y 18 bis, Madrid, 1920
Viviendas unifamiliares en la calle de Pedro de Valdivia n.os 20 y 22, Madrid, 1923
Edificio de viviendas en la calle de Serrano n.º 85, Madrid, 1923
Viviendas unifamiliares en la calle de Serrano n.os 99 y 101, Madrid, 1925
Viviendas unifamiliares en la calle de Serrano n.os 134 y 136, Madrid, 1925
Edificio de viviendas en la calle de Miguel Ángel n.os 18, 20, 22 y 24, Madrid, 1925
Edificio de viviendas en la calle de Francos Rodríguez n.º 42, Madrid, 1925
Edificio de viviendas en la calle de Alberto Bosch n.º 3, Madrid, 1926
Edificio de viviendas en la calle del Conde de Aranda n.º 21, Madrid, 1926
Edificio de viviendas en la calle de Almagro n.º 5, Madrid, 1928
Vivienda unifamiliar en la calle de Serrano n.º 132, Madrid, 1928
Vivienda unifamiliar en la calle de Pedro de Valdivia n.º 4 Madrid, 1928 (desapar.)
Casa de viviendas en la calle de Andrés Tamayo n.º 10, Madrid, 1928 (desapar.)
Fábrica de Automóviles SEFA, Madrid, 1928 (desapar.).
Bibliografía
Redacción, “Hotel para don Guillermo Moreno”, en Arquitectura, 8 (1918), pág. 225
“Almagro. Vista general del Colegio Apostólico de los Padres Dominicos”, en Arquitectura, 35 (1922), pág. 104
“Casa en la calle de Alberto Boch. Madrid”, en Arquitectura, 107 (1928), pág. 92
“Vaquería en la calle de Francos Rodríguez. Madrid”, en Arquitectura, 107 (1928), págs. 86-91
“Bloques de casas en la calle de Miguel Ángel. Madrid”, en Arquitectura, 119 (1929), págs. 95-98
“Número monográfico dedicado a Gustavo Fernández Balbuena”, en Arquitectura, 153 (1932)
B. Giner de los Ríos, Cincuenta años de arquitectura española II, México, Patria, 1952, págs. 53-67
R. Ucha Donate, Cincuenta años de arquitectura española (1900-1950), Madrid, Adir Editores, 1980, págs. 176-179
C. Sambricio y L. Maure, Madrid, urbanismo y gestión municipal 1920-1940, catálogo de la exposición celebrada en Madrid en 1983, Madrid, Ayuntamiento, 1984, pág. 95
J. R. A lonso Pereira, Madrid 1898-1931. De Corte a Metrópoli, Madrid, Secretaría General Técnica, Consejería de Cultura y Deportes, 1985, pág. 171
F. Chueca Goitia, “Gustavo Fernández Balbuena”, en Urbanismo, 6 (1986), págs. 84- 93
J. Sánchez González, “Apuntes sobre el libro trazado de Ciudade de Gustavo Fernández Balbuena”, en Arquitectura, 296 (1993), págs. 99-101
“Comienzos del Urbanismo en España: El Congreso de 1926”, en Goya, 283-284 (2001), págs. 291-298
“El I Congreso Nacional de Urbanismo de 1926” y “La Urbanización de las riberas del río Manzanares, de Gustavo Fernández Balbuena”, en C. Sambricio (ed.), Un siglo de vivienda social, catálogo de la exposición celebrada en Madrid en 2003, Madrid, Nerea, 2003, págs. 87-89 y 97-99.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
