Biography
Nació en el seno de una familia hidalga vinculada a la Orden Militar de Santiago, en la que varios de sus miembros vistieron su hábito; era hijo de Rodrigo de Saavedra y de María de Valverde, avecindados en el barrio de Santa Ana de la Ciudad de los Reyes, de cuya parroquia eran feligreses, y en cuya colación se fundó el Convento de Nuestra Señora de Prado, de agustinas recoletas.
Cursó Artes en el Colegio Jesuítico de San Martín, y dadas sus cualidades intelectuales y morales, y cierta inclinación religiosas, los padres de la Compañía le abrieron las puertas de su casa-noviciado, que se había fundado recientemente en el barrio limeño de Chacarilla, donde permaneció dos años. Su mente abierta, su espíritu libre y sus deseos de perfección, unidos a su vigor juvenil, le llevaron a poner algunas apostillas y realizar comentarios a los usos y normas jesuíticas, lo que hizo ver a sus formadores que el joven novicio no se adaptaba al modelo de religioso propugnado por la Compañía. La amistad existente entre el provincial jesuita y el prior del Convento de San Agustín hizo que aquél pensase que el nuevo religioso encajaba mejor en el convento agustiniano, donde el talante abierto de esa religión era un principio conocido y estimado por la sociedad desde sus orígenes. [...]
Works
De Trinitate, Biblioteca Real de Bélgica, Bruselas, ms. 1969 (inéd.)
“Poesía a la Inmaculada”, en D. Cano Gutiérrez, Relación de las Fiestas triunfales que la insigne Universidad de Lima hizo a la Inmaculada Concepción, Lima, 1619, págs. 95-96
Relación de las exequias y honras fúnebres hechas al Católico Rey de las Españas y las Indias, Don Philippo tercero nuestro Señor, Archivo General de Indias, 97, Lima, [1621]
op. cit., Mapas y Planos, Estampa 187 [otro ejemplar en el British Museum, Londres, ms. add. 13974]
Relación de las fiestas de Lima al levantar estandartes por el Rey N. S. Felipe IV, Lima, 1622
“Aprobación” de H. Olivares y Butrón, Concepción de María Purísima, Lima, 1631
“Aprobación” de A. de la Calancha, Crónica Moralizada del Orden de San Agustín, de Barcelona, 1639
Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú (poema sacro), Lima, 1641
Sermón fúnebre en la pompa aniversaria que la Sagrada Cofradía, y Esclavitud fundada en este Convento de N. P. S. Agustín desta ciudad de los Reyes a culto del Santo Crucifixo de Burgos, celebró este año de 1648 [...], Lima, 1649
Vida de Jesucristo, Nuestro Señor, Dios Hombre, Maestro y Redentor del mundo [...], Lima, 1657
“Aprobación” de B. de Torres, Crónica de la Provincia Peruana del Orden de los Ermitaños de S. Agustín, Lima, 1657.
Bibliography
A. Rodríguez de León, Relación de la fiesta que a la Inmaculada Concepción de la Virgen N. Señora se hicieron en la Real Ciudad de Lima en el Perú [...] en 1617, Lima, 1618
D. Cano Gutiérrez, Relación de las Fiestas triunfales que la insigne Universidad de Lima hizo a la Inmaculada Concepción, Lima, 1619
A. de León Pinelo, Epítome de la Biblioteca Oriental y Occidental, Natural y Geográfica, Madrid, 1629, pág. 126
H. Olivares y Butrón, Concepción de María Purísima, Lima, 1631
B. Vadillo, Sermón predicado en el día de la Exaltación de la santa Cruz, Lima, 1632
T. Herrera, Alphabetum Augustinianum, Madrid, 1644, pág. 252
H. Marraccio, De diva Virgine Copacabana in peruano novi mundi Regno celebérrima, Roma, 1656
Notas al libro intitulado Vida de Jesucristo. Por el M. Fray Fernando Valdés (sic), Madrid, Archivo Histórico Nacional, Inquisición, n.º 1142, leg. 4443- 7
“Cartas de los agustinos”, en Inquisición de Lima, Madrid, Archivo Histórico Nacional, libro 1046, págs. 248-250, 287 y 306-307
A. de San Nicolás, Imagen de N. S. de Copacabana, portento del Nuevo Mundo, Madrid, 1663
N. Antonio, Biblioteca Hispana Nova, Madrid, 1783, págs. 391-392 (trad. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998)
J. T. Medina, Historia del tribunal del santo Oficio de la Inquisición de Lima (1569- 1820), Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg, 1887, 2 ts.
Biblioteca Hispano-Americana, t. I, Santiago de Chile, 1897, págs. 550-551
La imprenta en Lima, t. I, Santiago de Chile, José Toribio Medina, 1904-1907, págs. 248, 277, 292, 297, 332, 413 y 422
t. II, págs. 9, 18, 32, 36 y 37-41
I. Monasterio, Recuerdo de la Inauguración del Templo de San Agustín de Lima, Lima, Imprenta de E. Moreno, 1908, págs. 244-245
C. Bravo Morán, “El P. Fernando de Valverde, como literato”, en Archivo Agustiniano (AA), 7 (1917), págs. 366-371
C. F. Nespral, “El P. Fernando de Valverde, bosquejo biográfico”, en AA, 7 (1917), págs. 109-111
I. Monasterio, Místicos agustinos españoles, t. I, El Escorial, Editorial Agustiniana, 1929, págs. 209-214
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. VIII, San Lorenzo de El Escorial, 1931, págs. 75-78
M. de Mendiburu, “Valverde, Fr. Fernando de”, en Diccionario Histórico Biográfico del Perú, t. XI, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1934, págs. 197-203
C. Bravo Morán, “Fr. Fernando de Valverde y su Vida de Jesucristo”, en Homenaje del Vicariato Apostólico de San León de Amazonas a la Sagrada Eucaristía con motivo del segundo Congreso Eucarístico Nacional, Iquitos, 1940, págs. 3-7
L. Eguiguren, Diccionario histórico cronológico de la Universidad real y pontificia de san Marcos, Lima, 1940-1951
L. A. Sánchez, Los poetas de la colonia y de la revolución, Lima, PTCM, 1947
M. Menéndez Pelayo, Historia de la Poesía Hispano-Americana, t. II, Santander, Artes Gráficas Aldus, 1948, pág. 112
L. A. Sánchez, Literatura Peruana. Derrotero para una espiritualidad del Perú, t. III, Asunción del Paraguay, 1951, págs. 212-214
E. Marco Dorta, Fuentes para la Historia del Arte Hispanoamericano. Estudios y documentos, t. II, lám. 36, doc. 61, Sevilla, [GEHA], 1951, págs. 297-301
R. Vargas Ugarte, Impresos peruanos (1584-1650), Madrid, 1953, 2 ts.
Historia de la Iglesia en el Perú, t. II, Burgos, 1959, pág. 520
Historia del culto a María en Iberoamérica y de sus santuarios e imágenes más celebrados, Madrid, Taller Gráfico Jura, 1956, 2 ts.
A. Villarejo, Los agustinos en el Perú y Bolivia (1548-1965), Lima, Ausonia, 1965, págs. 183, 212 y 260- 261
A. Zumkeller, Manuskripte von Werken der Autoren des Augustiner-Eremitenordens in mitteleuropäischen Bibliotheken, Würzburg, 1966, pág. 481
J. Martín Maldonado, “Breve Summa de la Provincia del Perú de la Orden de los Ermitaños de San Agustín”, ed. y notas de M. Merino, en Missionalia Hispanica (MH), 29 (1973), págs. 129-189
G. Guarda, “La implantación del monacato en Hispanoamérica, siglos XV-XIX”, en Anales de la Facultad de Teología de la Universidad de Chile, 24 (1973), págs. 7-103, esp. 44-63
A. de la Calancha, Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, ed. de I. Prado Pastor, Lima, 1974-1981, págs. 292,483, 619, 686, 804 y 950-1010
B. de Torres, Crónica de la Provincia Peruana del Orden de los Ermitaños de San Agustín, ed. de I. Prado Pastor, Lima, 1974, págs. 54, 276, 281, 284, 603- 604, 610, 710, 799-808, 815, 903 y 963
G. Martínez, “Copacabana, dos versiones poéticas: Fr. Fernando de Valverde, OSA, y Pedro Calderón de la Barca”, en MH, 38 (1981), págs. 59-93
V. Díaz de Tuesta, “La Iglesia de San Agustín de Lima (Apuntes históricos)”, en AA, 69 (1985), págs. 397-419
A. Ramos Gavilán, Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana y sus milagros e invención de la Cruz de Carabuco, ed. de I. Prado Pastor, Lima, 1988
T. Aparicio López, ‘“Glorias agustinianas del Perú’. Una página inédita. Edición crítica del ms. y otras notas explicativas”, en AA, 73 (1989), págs. 329-368
A. Allo Manero, “Aportación al estudio de las exequias reales en Hispanoamérica. La influencia sevillana en algunos túmulos limeños y mejicanos”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 1 (1989), págs. 121- 137
B. Uyarra Cámara, “El Colegio de ‘San Ildefonso’ en Lima”, en AA, 74 (1990), págs. 121-139
C. Alonso, “Los agustinos y la cultura universitaria en América”, en VV. AA., Agustinos en América y Filipinas. Actas del Congreso Internacional, t. I, Valladolid-Madrid, Banco Atlántico, 1990, págs. 424- 427
E. Mazzotti, “Las profesiones religiosas del Convento de San Agustín de Lima (1573-1623)”, en AA, 74 (1990), pág. 187
J. T. Vázquez, Crónica continuada de la Provincia de San Agustín del Perú (resumida), ed. de T. Aparicio, Valladolid, Estudio Agustiniano, 1991, págs. 53-60
G. Martínez, “Catedráticos agustinos en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima”, en AA, 76 (1992), págs. 280-281
“Un manuscrito inédito de Fernando de Valverde”, en Bira, 19 (1992), págs. 217-241
M.ª J. Mejías Álvarez, “Muerte regia en cuatro ciudades peruanas del barroco”, en Anuario de Estudios Americanos, 49 (1992), págs. 189-205
R. Ramos Sosa, Arte festivo en Lima Virreinal (siglos XVI-XVII), Sevilla, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 1992, págs. 154-160
A. Derville, “Valverde, Ferdinand”, en M. Villers (dir.), Dictionaire de Spiritualité, vol. 16, Paris, Beauchesne, 1992, col. 223
R. Lazcano, “Fernando de Valverde”, en Bibliographia Missionalia Augustiniana. America Latina (1533-1993), Madrid, Revista Agustiniana, 1993, págs. 386-389
M.ª I. Viforcos Marinas, “Fray Fernando de Valverde, OSA, y las exequias de Felipe III en Lima”, en AA, 78 (1994), págs. 249-278
VV. AA., El monacato femenino en el Imperio Español. Actas del II Congreso Internacional, México, Centro de Estudios de Historia de México Codumex, 1995
J. T. Vázquez, Crónica continuada de esta Provincia de N. P. San Agustín del Perú (completa), ed. y notas de B. S. Uyarra Cámara, Lima, Colegio de San Agustín, 1998-1999, 2 ts.
G. Martínez, Fernando de Valverde. Un clásico peruano olvidado, Madrid, Revista Agustiniana, 2000
F. J. Campos, “Exequias en honor de Felipe III celebradas en Lima en 1621”, en Hispania Sacra, 53 (2002), págs. 327-344.
Relation with other characters
Events and locations
