Biografía
Descendiente en línea directa de don Lope, primer conde de Luna en 1348, el apellido Cobo, Cobos y de los Cobos corresponde a modalidades distintas de una misma raíz, cuyas ramas se extendieron principalmente por Andalucía, Valencia, Aragón y ambas Castillas.
Baltasar fue hijo de Manuel de los Cobos e Isabel Portocarrero, disfrutó de los títulos de conde de Castro y Ricla, siendo además el quinto marqués de Camarasa. Todos estos aspectos de índole genealógica se encuentran bien tratados en el árbol genealógico de la casa y condado de Ricla.
Ocupó el virreinato aragonés en dos ocasiones, entre 1692 y 1693 y entre 1697 y 1704. La institución del virreinato en Aragón pasó por distintas vicisitudes durante dicha década, puesto que dirigieron esta alta magistratura sucesivamente cuatro virreyes: Baltasar de los Cobos durante los primeros seis meses de 1693; Juan Manuel Fernández Pacheco, hasta finales de año; Antonio Ibáñez de la Riva, entre 1694 y 1696, y Domingo Judice, en 1697, momento en que fue elegido, por segunda vez, Baltasar de los Cobos. En consecuencia, no es difícil encontrar algunas incorrecciones en los años de sucesión y gobierno de estos virreyes. [...]
Bibliografía
T. F. Lezaún y Tornos, Apuntaciones históricas [Manuscrito]: contiene las cosas más particulares que se hallan en los Registros de Actas comunes de los diputados del Reino de Aragón, desde el año de 1469, en que empiezan dichos registros, hasta el de 1707, en que se extinguió dicho Consistorio [1701] (en Biblioteca Nacional de España, Mss. 9823
transcr. literal del ms., s. l., J. L. Muñoz de Laborde, 1999)
I. Asso, Historia de la economía política de Aragón, pról. e índices de J. M. Casas Torres, Zaragoza, 1798 [Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Zaragoza, 1947]
G. Borras Gualis, La Guerra de Sucesión en Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1973
J. Dormer, Discursos Histórico-políticos, sobre lo que se ofrece tratar en la Junta de los Ilustrísimos Quatro Braços del Reyno de Aragon, de los Eclesiásticos, Nobles, Caballeros, e Hidalgos, y de las Universidades, que el Rey nuestro Señor Don Carlos Segundo ha mandado congregar este año de 1684 en la ciudad de Zaragoça, conforme lo dispuesto por su Majestad en las Cortes de 1678, ed. facs., con intr. y notas de E. Jarque y José A. Salas, Zaragoza, 1989
P. Savall Dronda y S. Penen y Debesa, Fueros, Observancias y Actos de Corte del Reino de Aragón, ed. facs., Zaragoza, El Justicia de Aragón, 1991, 3 vols.
A. Domínguez Ortiz, Los extranjeros en la vida española durante el siglo xvii y otros artículos, Sevilla, Diputación, 1996
A. Espino López, “El servicio de armas aragonés durante el reinado de Carlos II: la defensa de Cataluña, 1665-1697”, en Revista de Historia Jerónimo Zurita (Salamanca), n.º 72 (1997), págs. 7-27
P. Sanz Camañes, Política, Hacienda y Milicia en el Aragón de los Últimos Austrias, entre 1640 y 1680, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997
E. Solano Camón y P. Sanz Camañes, “La contribución de Aragón en las empresas militares al servicio de los Austrias”, en Studia Histórica. Historia Moderna (Salamanca), vol. XVIII (1998), págs. 237-264
Ch. Storss, “La pervivencia de la monarquía española bajo el reinado de Carlos II (1665-1700)”, en Noves perspectives de la història de la guerra, en Manuscrits. Revista d’Història Moderna, 21, monogr. (2003), págs. 39-61.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
