Biography
Nació en el seno de una familia humilde. Sus padres Francisco y Josefa eran agricultores, y fue el único de los cinco hijos del matrimonio que destacó en los estudios.
A los seis años pasa al cuidado de su tío Diego Pellicer y Gil, párroco de Monteagudo (Murcia), siendo su primer instructor. En 1827 aprobó el examen de Latinidad en el Seminario Conciliar de San Fulgencio de Murcia. Su tío tenía la intención de que se dedicara al sacerdocio, pero Tomás tenía decidido desde niño su dedicación a la Medicina. Los estudios de Medicina los llevó a cabo en Valencia y fueron costeados por su tío. Debido al buen expediente académico de Pellicer en los tres primeros cursos –sacó sobresaliente en todas las asignaturas– pudo optar a una fórmula especial para pasar a los dos últimos cursos de prácticas en hospital. Así, pues, en 1835 obtuvo el título de grado a Claustro Pleno y aprobó la tentativa en la Universidad de Valencia, con una disertación de cuarenta y cinco minutos en latín sobre el tema “De febre ardente”. [...]
Works
“Al decano de la facultad de Medicina”, en Boletín Oficial de la Sociedad Hahnemaniana Matritense (BOSHM), V (1850), págs. 49-56
“La homeopatía en Murcia”, en Anales de la Medicina Homeopática (AMH), I (1851), págs. 544-563
“Estudio de clínica homeopática”, por los Dres. Wurmb y Carpar, médicos del Hospital Homeopático de Leopoldstadt en Viena (traducción), en AMH, II (1852), págs. 295-339
“El cólera y su profilaxis (traducción)”, en AMH, II (1852), págs. 381-421
“Sobre el cólera”, en AMH, III (1854), pág. 420
Nociones elementales acerca de la homeopatía y del modo de practicarla, con algunos de los más importantes efectos de diez de los principales medicamentos homeopáticos, por el Dr. G.H.G. Jahr, Segunda edición, Traducción conjunta con D. J. Álvarez Peralta de Puerto Rico, Madrid, 1854
“Instrucción metódica al alcance de toda clase de personas, acerca del uso de los remedios homeopáticos, preservativos y curativos de la misma enfermedad”, AMH, IV (1855), págs. 213-260
“La Medicina Contemporánea y especialmente su terapéutica, ¿puede ser examinada a la luz de la Medicina homeopática?”, en El Criterio Médico (CM), I (1860), págs. 6-10, 86-89 y 104-106
“La homeopatía en España: la Sociedad Hahnemanniana Matritense y su periódico El Criterio Médico”, en CM, I (1860), pág. 237
“Hahnemann como filósofo, Hahnemann como médico”, discurso inaugural leído en la Sociedad Hahnemanianna Matritense el 10 de abril de 1863, aniversario 108º del natalicio de Hahnemann, por D. Tomás Pellicer (folleto), Madrid, 1863
“Apuntes para la patología homeopática I-III”, en CM, VI (1865), págs. 50-55, 129-136 y 400-408
“Estudio del ácido muriático”, en CM, VII (1866), págs. 472- 476
“Reseña del Congreso Homeopático de París”, en CM, VIII (1867), pág. 385
“Contestación al Excmo. Sr. D. Joaquín de Hysern, con motivo de sus observaciones a la reseña del Congreso Médico Homeopático de París”, en CM, VIII (1867), págs. 457-463
“El resumen del Dr. García López, acerca del estudio de la peste de Levante y de la viruela”, en CM, XX (1879), págs. 353-357
“¿La homeopatía está en decadencia? Causas que pueden influir en el retraso del progreso de la ciencia homeopática”, en CM, XXI (1880), págs. 198- 203
“Profilaxis o preservación variólica”, en CM, XXI (1880), págs. 221-228, 301-310 y 385-402
“Nuestros propósitos”, en Boletín Clínico (BC), I (1881), págs. 1-2
“El acónito y las inflamaciones”, en BC, I (1881), págs. 237-243 y 253-258
“Pneumonía fibrinosa curada”, en BC, II (1882), pág. 1
“Nuestros deseos”, en Revista Hahnemanniana (RH), I (1884)
“El Dr. Pasteur y los médicos homeópatas franceses”, en CM, XXVII (1886), págs. 207-215.
Bibliography
F. Rodríguez Ortega et al., Biografía del Excmo. Señor Don Tomás Pellicer, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1888
J. García Villalba, “D. Tomás Pellicer”, en El Diario de Murcia, 17 de febrero de 1902
M. C. Ruiz Abellán, “Notas y Documentos sobre el Médico Murciano del siglo XIX Tomás Pellicer Frutos”, en Murgetana, n.º 64 (1983)
J. Cano Benavente, Murcianos de otro tiempo. Retrato desconocido de Tomás Pellicer y Frutos, Murcia, Biblioteca Murciana de Bolsillo, Academia Alfonso X el Sabio, 1986
A. J. Ursa Herguedas, Tomás Pellicer y la Homeopatía madrileña del siglo XIX, tesis doctoral, Madrid, Departamento de Salud Pública e Historia de la Medicina, Universidad Complutense, 1992 (versión electrónica).
Relation with other characters
Events and locations
