Biography
Fue bautizado en la parroquia de San Esteban de Valencia, según consta en un documento de 1738 que registra el ingreso del músico como infante de coro del Colegio del Corpus Christi (El Patriarca) de Valencia. Narro tenía en esa fecha nueve años de edad, lo que permite deducir la fecha aproximada de su nacimiento. A los dieciocho años era sustituto de Francisco Vicente, organista del Corpus Christi, de quien debió de ser el alumno más aventajado. Narro fue nombrado organista interino de El Patriarca en 1749, a la muerte de Francisco Vicente. Entre 1752 y 1771 fue organista de la Iglesia Colegial de Játiva (San Felipe) y en esa etapa se ordenó sacerdote. En 1757 intentó sin éxito obtener el magisterio de capilla de la Catedral de Valencia y en 1761 ganó plaza de organista en dicha iglesia, pero sólo la sirvió unos meses y regresó ese mismo año a Játiva. En 1768 se interesó por la plaza de maestro de capilla vacante en la Catedral de Málaga (que no llegó a obtener) y opositó, también sin éxito, a una plaza de organista en la Capilla Real de Madrid, que fue para José Lidón. [...]
Works
7 misas, 5 antífonas, 5 cánticos, un himno, una invocación, 5 lamentaciones, 7 motetes, 26 salmos, 2 tractos, 2 villancicos, 7 obras para teclado solo, un concierto para clave y orquesta (1767), otras obras de atribución dudosa (todas manuscritas). Catálogo provisional publicado en Gembero (2003).
Bibliography
J. Ruiz de Lihory, La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico, Valencia, Est. Tipográfico Domènech, 1903
V. Ripollés, El villancico i la cantada del segle xviii a Valencia, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1935
H. Anglés y J. Pena, Diccionario de la Música Labor, vol. II, Barcelona, 1954, pág. 1608
J. Piedra, “Organistas valencianos de los siglos XVII y XVIII. A) Organistas del Colegio de Corpus Christi”, y J. Climent, “Organistas valencianos de los siglos XVII y XVIII. B) Organistas de la Catedral”, en Anuario Musical, n.º 17 (1962), págs. 141-178 y págs. 179-208, respect.
F. J. León Tello, La teoría española de la música en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Español de Musicología, 1974, págs. 512- 514
J. J. Rey, “Manuscritos de música para tecla en la Biblioteca del Conservatorio de Madrid”, en Revista de Musicología, 1/1-2 (1978), págs. 221-233
M. S. Álvarez Martínez, José de Nebra Blasco: Vida y obra, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, págs. 82 y 233
M. Gembero Ustárroz, “El Preclasicismo musical español a través de un concierto para clave y orquesta (1767) de Manuel Narro”, en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 26 (1995), págs. 133-149
M. A. Martín Quiñones, La música en la Catedral de Málaga durante la segunda mitad del siglo XVIII: la vida y la obra de Jaime Torrens, tesis doctoral, vol. I, Granada, Universidad, 1997, págs. 318-323
J. Climent, “Narro Campos, Manuel”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 976. J. Climent y R. Madrid (eds.), Manuel Narro Campos, 1729-1776: Obras de tecla, Valencia, Real Academia de Cultura Valenciana, 2000
R. Madrid Gómez, Aportaciones a la forma sonata en la obra para tecla de Manuel Narro Campos (1729-1776), tesis doctoral, Valencia, Universidad, 2000
R. Madrid, “La salmodia de Manuel Narro”, en Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, 18/1-2 (2002), págs. 131-147
M. Gembero Ustárroz, Manuel Narro (ca. 1729-1776): Concert per a clave i orquestra (1767). Estudi preliminar i edició crítica, ed. trilingüe catalán-español-inglés, Barcelona, Tritó y Generalitat Valenciana, 2003
R. Madrid, “La sonata dieciochesca en la obra para tecla de Manuel Narro (1729-1776)”, en Claves y pianos españoles: interpretación y repertorio hasta 1830, ed. Luisa Morales, El Ejido (Almería), Instituto de Estudios Almerienses, 2003, págs. 169- 176
M. Gembero Ustárroz, “Narro Campos, Manuel”, en E. Casares Rodicio (ed.), Diccionario de la Música Valenciana, vol. II, Valencia, Instituto Complutense de Ciencias Musicales e Instituto Valenciano de la Música, 2006, págs. 148-152.
Relation with other characters
Events and locations
