Biografía
De origen riojano, los López de Zárate representan uno de los tantos linajes de la España septentrional que lograron una destacada posición en la Corte madrileña de los Austrias a partir de sus servicios en los órganos administrativos de la Monarquía. Tanto su abuelo como su padre habían ocupado distintos cargos en el sistema polisinodial, y, en el caso de su progenitor Íñigo López de Zárate, al final de sus días obtuvo la plaza de consejero de capa y espada del Consejo de Italia. Esta carrera cortesana les había permitido, además, consolidar su presencia en el concejo municipal de Madrid mediante la compra de un oficio de regidor que se verían obligados a vender en 1677.
Los inicios de Juan Antonio López de Zárate en la Administración de la Monarquía no podían contar, en consecuencia, con mejores resortes para su posterior desarrollo. En 1653, con apenas siete años, recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago en una ceremonia en la que actuó el marqués de Leganés como su padrino. A partir de 1661, desempeñó diversas funciones en las secretarías de Milán, Sicilia y Nápoles del Consejo de Italia, donde precisamente ejercía su padre como secretario y años antes lo había hecho su abuelo. [...]
Bibliografía
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid, Madrid, 1789 (ts. II y III, Madrid, Atlas, 1973, págs. 397 y 407 y pág. 268, respect.)
G. Maura y Gamazo, Duque de Maura, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Espasa Calpe, 1954, págs. 134, 160 y 181
J. A. E scudero, Los secretarios de Estado y del Despacho, ts. I y II, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1969, pág. 267 y págs. 387 y 521, respect.
F. González Doria, Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España, Madrid, 1987, pág. 277
M. Hernández Benítez, A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquías urbanas (Madrid, 1606- 1808), Madrid, Siglo XXI, 1995, págs. 58, 81, 86 y 184
J. C. Domínguez Nafría, El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos xvi-xviii), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, págs. 154-159.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
