Biography
Se desconoce el lugar y fecha exacta de nacimiento de este compositor aunque Martín Moreno afirma que debió nacer en torno a 1656 en Játiva. Antes de asumir la función de maestro de la Encarnación en Madrid, intentó acceder al magisterio del Colegio del Corpus Christi en Valencia, sin conseguirlo, y en octubre de 1680 hizo lo propio en la Catedral de Oviedo y Palencia, donde tampoco tuvo éxito. El magisterio palentino había quedado vacante al morir el 20 de septiembre de 1680 Andrés Barea, quien había ejercido dicho cargo durante veinticuatro años, y se emitieron edictos convocando la correspondiente oposición para sustituir a Barea. El 15 de noviembre comenzaron las pruebas que se desarrollaron por espacio de nueve días. Al final de las pruebas, fue Francisco Zubieta el candidato escogido por el cabildo; a través de las actas capitulares palentinas se desprende que Zubieta contó con el apoyo de su maestro, Cristóbal Galán, maestro de la Real Capilla y por entonces el más prestigioso compositor en la España de la época. [...]
Works
Obras en latín: Misas: Monasterio de Montserrat (3), Monasterio del Escorial (1), Catedral de Segorbe (1)
Oficios: Monasterio de Montserrat (1), Catedral de Segovia (1)
Cánticos: Monasterio de Montserrat (3), Catedral de Segorbe (3)
Monasterio del Escorial (1)
Antífonas e himnos: Monasterio de Montserrat (3), Catedral de Segorbe (1), Colegio de Corpus Christi (1)
Lamentaciones: Catedral de Jérez de la Frontera (1)
Motetes: Monasterio de Montserrat (7), Monasterio de Guadalupe (1), Catedral de Toledo (1)
Salmos: Monasterio del Escorial (4), Catedral de Segorbe (6), Catedral de Palma de Mallorca (1), Catedral de Toledo (1)
Letanías: Catedral de Segorbe (1), Monasterio de Guadalupe (1).
Bibliography
F. Pedrell, Catalech de la Biblioteca Musical de la Diputació de Barcelona, Barcelona, 1908-1909
F. Rubio Piqueras, “Archivo musical de la catedral de Toledo primada de las Españas
Apéndice”, en Tesoro sacro-musical, 78 (1928)
V. Ripollés, El villancico i la cantata del segle XVIII a Valencia, Barcelona, 1935
A. Araiz, Historia de la música religiosa en España, Barcelona, Labor, 1942
H. Anglés y J. Subirá, Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid. l. Manuscritos, Barcelona, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946
J. Climent, “La música en Valencia durante el siglo XVII”, en Anuario Musical (AM) (1966), pág. 211-241
S. Rubio, Catálogo del archivo de música del monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, Cuenca, Instituto de música religiosa de la Diputación de Cuenca, 1976
E. Casares, La música en la catedral de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1980
M. Querol, Música barroca española. II. Polifonía policoral litúrgica, Barcelona, CSIC, 1982
A. Martín Moreno, Historia de la música española. Siglo XVIII, Madrid, Alianza Música, 1985
M. L. Sánchez Hernández, El monasterio de la Encarnación, Real Monasterio del Escorial, Ediciones Escurialenses, 1986
G. Bourligueux, “Veana, Matías Juan”, en Dizionario della musica e dei musicisti, Turín, Utet, 1986
P. R. Laird, The Villancico Repertory at San Lorenzo el Real del Escorial, ca. 1630-ca. 1715, tesis, Chapel Hill, University North Carolina, 1986
P. R. Laird, “Diego de Torrijos and the Villancico at San Lorenzo del Escorial 1669-1691”, en Revista de Musicología, vol. 12 (1989)
P. R. Laird, “The villancicos of Matías Juan de Veana as a model for the study of the dissemination of the Baroque Villancico”, en AM, vol. XLIV (1989), pág. 115-136
R. Mitjana, Historia de la música en España, Madrid, Centro de Documentación Musical, 1993
P. Capdepón, La música en el Monasterio de la Encarnación, Madrid, Alpuerto y Fundación Caja Madrid, 1997
A. Ezquerro, “Veana, Matías Juan”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 10, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
