Biography
Estudió Veterinaria en Zaragoza (1941-1946), obteniendo el premio extraordinario fin de carrera.
Trasladado a Madrid en 1946, ingresó en el cuerpo de inspectores municipales y comenzó como meritorio en el Instituto de Biología Animal.
Desde 1947 desarrolló su faceta docente en la Facultad de Veterinaria de Madrid impartiendo Farmacología, Terapéutica y Veterinaria Legal, obteniendo plaza de profesor adjunto por oposición en 1948 colaborando con el catedrático profesor Félix Sanz Sánchez, colaboración y docencia que continúa hasta 1988. En 1952 obtuvo por oposición plaza de inspector veterinario del Ayuntamiento de Madrid y en 1953 ingresó interinamente como jefe de la sección de Farmacodinamia y Toxicología del Patronato de Biología Animal. Fue enviado en 1956 por el gobierno español a Estados Unidos para formarse en los avances farmacológicos y terapéuticos y en 1958 obtuvo por oposición la jefatura de sección de Contrastación de Alimentos de Origen Animal y de Piensos Compuestos. Formó parte de las comisiones de Agricultura y Ganadería en todos los Planes de Desarrollo y de las comisiones para la integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE). En 1986 fue nombrado miembro del Comité científico de Alimentación Animal de la CEE y desde 1992 perteneció como miembro del pleno de la Comisión Nacional de Evaluación de Productos Veterinarios y desde 1999 fue designado presidente del Comité Nacional de Evaluación de Medicamentos. Durante su prolífica y larga trayectoria, impartió numerosos cursos y conferencias y publicó artículos y colaboraciones especialmente de divulgación y extensión sobre ganadería, patología veterinaria y economía agraria. [...]
Works
Estudio de la fosfatasa ácida del tractus genital y esperma del perro, tesis doctoral, Universidad Central, Madrid, 1949
con F. Sanz Sánchez, “La rodanasa en el conejo, cobaya y rata”, separata de Anales de la Facultad de Veterinaria (AFV), II (1950), pág. 90
Administración de medicamentos al ganado, Madrid, Gráficas Uguina, Ministerio de Agricultura, Servicio de capacitación y Propaganda, 1951
Aportaciones a la ontogenia enzimológica de las aves (tesis de la Universidad de Madrid, facultad de Veterinaria), IV (1952), pág. 654
Aportaciones a la ontogenia enzimológica de las aves: la fosfomonoesterasa ácida, Madrid, 1952
con F. Sanz Sánchez y G. Varela Mosquera, “Sobre la determinación de la sangre en la orina del hombre y de los animales domésticos”, AFV, separata, IV (1952), pág. 3
con F. Sanz Sánchez, “Efectos de algunos metales sobre la rodanasa hepática del cobaya”, separata de Anales de la Facultad de Veterinaria, III (1954), pág. 59
con G. Varela Mosquera, “Conservación de productos agrícolas. Efectos de algunos antifermentos y antisépticos sobre enzimas vegetales”, AFV, separata, VI (1954), pág. 91
con F. Sanz Sánchez y G. Varela Mosquera, “Fármacos activos sobre riñón y fosfomonoesterasas renales. Estudio comparado en los mamíferos domésticos”, AFV, separata, VI (1954), pág. 3
con A. Albarracín Teulón y L. Villanua Fungariño, Tesis doctorales: curso 1976-77: Facultades de Medicina, Farmacia y Veterinaria, Madrid, Universidad Complutense, 1977
“Hacia una sanidad global. Los aspectos sanitarios no asistenciales. Comentarios sugeridos por el borrador del anteproyecto de Ley General de Sanidad”, en Hygia Pecoris, vol. V, n.º 10 (1984), págs. 1-113
“La agricultura en China. Situación actual y características más acusadas”, en España Agrícola, vol. VIII, n.º 81 (1984), págs. 37-44
et al., Glosario de Términos Técnicos Comunitarios, Ministerio de Agricultura, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, Madrid, 1984
“Promotores porcinos”, en Porci, n.º 4 (1991)
con S. Martín Rillo, E. Borowiecka y J. Miralles, ”La economía agraria precolombina en América del Norte y Central”, en El Agricultor práctico, n.º 223 (1992)
con G. Suárez Fernández, G. González González, J. M. Pérez García, L. Saiz Moreno y V. Serrano Tomé, Libro conmemorativo del Bicentenario de la Facultad de Veterinaria, 1793-1993, Madrid, Editorial Complutense, 1994
VV. AA., Cien años de Historia del Colegio de veterinarios de Madrid, Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, 2005.
Bibliography
J. Roca Torras, “Labor colegial, cultural y jubilación del profesor Castellá”, en VV. AA., Actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispano Luso de Historia de la Veterinaria, Olivenza, Badajoz, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, 2004, págs. 139-142
J. Gòdia Ribes, “Obra profesional y científica del Profesor Castellá Bertrán”, en VV. AA., Actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispano Luso de Historia de la Veterinaria, Olivenza, Badajoz, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, 2004, págs. 143-146
J. Gòdia Ribes, “El profesor Castellá Bertrán. Un hombre fuera de lo común”, en VV. AA., Actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericanos y I Hispano Luso de Historia de la Veterinaria, Olivenza, Badajoz, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, 2004, págs. 147-150
VV. AA., Cien años de Historia del Colegio de veterinarios de Madrid. Madrid, Colegio Oficial de Veterinarios, 2005, págs. 28-29 y 114.
Relation with other characters
Events and locations
