Biography
Hijo de farmacéutico, realizó sus prácticas y estudios correspondientes en la farmacia del padre en la ciudad de origen, y obtuvo el título de farmacéutico, examinándose por el Real Tribunal del Protomedicato de Cataluña y aprobando el 18 de noviembre de 1795. Estudió en el convento de los trinitarios calzados de Barcelona un curso de filosofía, que terminó en 1797; entre 1801 y 1802 asistió a los cursos de Farmacia y Química, impartidos por Joan Ametller, en el Col·legi de Medicina i Cirurgia de Barcelona. Fue alumno del doctor Carbonell i Bravo en 1805 y estudiante de matemáticas con fray Agustín Cañellas, director de la Escuela Náutica del Real Consulado de Cataluña durante los años 1806 y 1807.
Contribuyó a resolver importantes problemas de la industria de su país gracias a sus estudios y experimentos, citando como más importante el descubrimiento, en 1800, de la tinción del algodón de color encarnado de Adrianópolis, constituyendo una sociedad en Sant Martí de Provençals para tal fin. Sirvió en el ejército de operaciones de Cataluña durante la Guerra de la Independencia, en el cargo de ayudante de farmacia, en Vilafranca del Penedès. [...]
Works
Oración inaugural que en la apertura del Real Colegio de Farmacia de San Victoriano, de Barcelona, dixo el Dr. Balcells, Barcelona, Imprenta de Agustín Roca, 1815
Modo de analizar el terreno y de dosificarle según convenga a las diferentes plantas que se han de cultivar en él, Madrid, Academia Médica Matritense, 1817
Importancia de la Farmacia en la Sociedad. Extracto de la oración inaugural, Barcelona, Imprenta de Repullés, 1820
Naturaleza, propiedades y modificaciones de la corteza terrestre. Oración inaugural leída en la apertura del Colegio de Farmacia de Barcelona, Barcelona, 1828
Memoria físico-química aplicada a la medicina sobre la infección en general, Barcelona, Imprenta José Torner, 1832
Memoria acerca de un nuevo medicamento para la curación del cólera morbo asiático. Leída en la Real Academia de Medicina de Barcelona, Barcelona, 1833
Memoria sobre los progresos de la física y química en la carrera de las artes, ó, Exposición de varios inventos y mejores que la física-química ofrece á la industria, Barcelona, Imprenta de Brussi, 1838
Moral Farmacéutica. Oración inaugural, Barcelona, Imprenta Herederos de la viuda de Plá, 1839
Dionisio y Honorato. Diálogo, Barcelona, Imprenta de José Tarner, 1841
Reconocimiento de Dios por las Ciencias Naturales. Oración inaugural, Barcelona, Imprenta J. Vedaguer, 1844
“Monografía de los baños”, en El Restaurador Farmacéutico, VI (1850), págs. 130, 139, 146 y 155
“Reflexiones sobre las causas que desconceptúan y hacen poco productivo el ejercicio de la Farmacia en general y particularmente lo mucho que la envilece el símbolo de Mercurio”, El Restaurador Farmacéutico, IX (1853), págs. 21 y 24
Medios de obtener los extractos medicinales con perfección, Barcelona, Imprenta Ramírez, 1854
“De la desinfección”, El Restaurador Farmacéutico, II (1855), págs. 54, 58, 62 y 66
Reflexiones sobre la clasificación de los extractos vegetales y reforma que necesita la nomenclatura de sus géneros, Barcelona, Imprenta Ramírez, 1856.
Bibliography
Q. Chiarlone y C. Mallaina, Historia de la Farmacia, 2.ª ed., Madrid, José M. Ducazcal, 1865, pág. 576
A. Elias de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de artistas y escritores catalanes del siglo XIX, t. I, Imprenta de Calzada, Barcelona, 1889-1895, pág. 222
L. Martínez Reguera, Biblioteca hidrológica-médica española, Madrid, 1892, pág. 451
R. Folch Andreu, Elementos de Historia de la Farmacia, Madrid, Imprenta viuda de A. G. Izquierdo, 1927, pág. 457
R. Roldán, “Dr. D. José Antonio Balcells y Camps (1777-1857)”, en Boletín Sociedad Española Histórica de la Farmacia, VIII, 30 (1957), págs. 75-77
J. L. Gómez Caamaño, Historia del Real Colegio de Farmacia San Victoriano, Girona, Col·legi de Farmacéutics, 1958, págs. 34-35
R. Jordi y J. Corbella, Gran Enciclopèdia Catalana, vol. III, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1971, pág. 74
R. Jordi González, “La conspiració de les metzines (Barcelona 1812)” (comunicación presentada) en el Congreso Internacional de Historia de la Farmacia, París, 28 de septiembre de 1973 (Rafael Dalmau, Barcelona, 1974)
R. Jordi González, Cien años de vida farmacéutica barcelonesa (1830-1939), La Bisbal d’Empordà, Gráficas Gispert, 1982, págs. 19, 21 y 60
A. Carmona i Cornet, De l’apotecari al farmacèutic. Els farmacèutics catalans dels segles XVIII i XIX, Barcelona, Publicacions i Edicions, Universitat de Barcelona, 1983, págs. 270-274
A. Carmona i Cornet, Història de la Farmàcia, Barcelona, Gráficas Signo, S.A., 2003, 9.ª ed., págs. 122-124.
Relation with other characters
Events and locations
