Biography
Discípulo de Francisco Javier Simonet en la Facultad de Letras de Granada, Antonio Almagro y Cárdenas será uno de esos personajes polifacéticos de la España de la segunda mitad de siglo XIX. De carácter pintoresco, fue, según lo pinta Luis Seco de Lucena, “hombre de originalidad sorprendente”. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada entre 1870 y 1873, donde aprendió lengua árabe con Simonet durante el curso de 1871-1872. Años más tarde, trabó amistad con el arabista padre José Lerchundi durante la estancia de éste en Granada entre 1877 y 1879, años en que Almagro Cárdenas desempeñaba el cargo de sustituto de lengua árabe en la Universidad granadina, iniciándole el franciscano en el conocimiento del árabe vulgar de Marruecos. En 1881 se doctoró en Granada.
En su actividad como africanista, Almagro Cárdenas fue el responsable de la primera publicación periódica editada en Lengua Árabe en España, el suplemento árabe de la revista La Estrella de Occidente, “periódico literario quincenal, publicado en las lenguas castellana y árabe con colaboración de escritores españoles y marroquíes” que dirigió entre los años 1879 y 1893. Esta revista inaugurará la corriente del publicismo africanista. [...]
Works
Estudio sobre las Inscripciones árabes de Granada con un apéndice sobre su Madraza o Universidad árabe, Granada, Imp. de Ventura Sabatel, 1879
Compendio gramatical y léxico del Árabe vulgar de Marruecos, formados con los datos adquiridos en la expedición que al Imperio marroquí hizo el Dr. ~ en cumplimiento de la Real orden de 19 de julio de 1881 (inéd.), ms. original en la Escuela de Estudios Árabes de Granada
Recuerdos de Tánger. Colección de fotografías tomadas de monumentos, trages, etc. De dicha ciudad. Acompañado de las Cartas Marroquíes que escribió el Dr. ~ durante el tiempo de la expedición que hizo para cumplir la R.O. de 19 de Julio de 1881, Granada, 1882 (inéd.) (ms. Biblioteca Nacional de España)
Descripción y usos del Astrolabio por Aben Exxath
manuscrito marroquí traducido del árabe al español y acompañado de notas aclaratorias y un discurso preliminar, Granada, Unión Hispano- Mauritánica, Imprenta de La Lealtad, 1884
Discurso leído en la Universidad Literaria de Sevilla en la inauguración del curso [...] de 1894 a 1895 [...], Sevilla, Fernando de Santiago, 1894
Actas y memorias del primer Congreso Español de Africanistas [...] en conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de America [...] publicadas por [...] ~, Granada, Hospital de Sta. Ana 12, 1894
Silabario moderno formado con arreglo á las notas para un nuevo método de lectura, Granada, Paulino Ventura Traveset, 1902 (reed., 1907)
Catálogo de los manuscritos árabes que se conservan en la universidad de Granada, Granada, Vda. e hijos de Paulino Sabater, 1899
Biografía del Doctor D. Francisco Javier Simonet, catedrático que fue de lengua árabe en la Universidad de Granada y vicepresidente de la Comisión de Monumentos históricos y artísticos de la provincia, Granada, 1904
Reseña del acto literario celebrado en la Universidad de Granada en homenaje á Miguel de Cervantes Saavedra el día 8 de Mayo de 1905 con motivos del tercer centenario de la publicación del Quijote, Granada, Indalecio Ventura López, 1905
Sinopsis histórico-geográfica del Reino de Granada (inéd.), (ms. en la Universidad de Granada).
Bibliography
M. Fernández Almagro, “Obsequio fúnebre a D. Antonio Almagro Cárdenas”, en La Alhambra, t. XXIII, n.º 526 (1919), págs. 104-109
F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1921, pág. 27
L. Seco de Lucena, Mis memorias de Granada, Granada, Impr. Luis F. Piñar, 1941
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 26-27
J. T. Monroe, Islam and the Arabs in Spanish scholarship, Leiden, E. J. Brill, 1970
M. Manzanares de Cirre, Arabistas españoles del siglo XIX, pról. de P. Chalmeta, Madrid, Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1972
B. López García, “La Estrella de Occidente (1879-1893) y el Boletín de la Sociedad Unión Hispanomauritánica (1894-1899): Prensa granadina hispano-marroquí”, en Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán, n.os 23-24 (junio-diciembre de 1981), págs. 7-22
A. Gómez Font, “El antes y el después de la gramática árabe del Padre Lerchundi”, en R. Lourido (coord.), Marruecos y el Padre Lerchundi, Madrid, Mapfre, 1996 (Colección El Magreb, 16), págs. 115-132
F. Moscoso García, “España y Marruecos, ejemplos de interculturalidad a través de la lengua”, en Jornadas culturales con motivo del Día de Andalucía, Jerez, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 25 de febrero de 2003 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations
