Biografía
Más conocido como el obispo Espada, este prelado, que vivió los últimos treinta años de su vida en La Habana, fue el principal promotor de la remodelación sanitaria y urbanística de la ciudad en su tránsito de sede y puerto comercial a ciudad moderna y capital del país. Nació en el seno de una familia vascocastellana de ascendencia ilustre que le pudo proporcionar una educación refinada en un ambiente social expuesto a las ideas ilustradas. Realizó estudios medios y superiores en Salamanca, donde permaneció aproximadamente hasta 1780; aunque no hay constancia de que se graduara en la Universidad, se sabe que obtuvo el título de bachiller en Artes, Leyes y Cánones por el Colegio de San Bartolomé, posteriormente vinculado a la institución académica, del que llegó a ser rector. Comenzó a estudiar Teología, pero, al parecer, fue en la Universidad de Valencia donde se doctoró en Sagrados Cánones. Una vez ordenado como presbítero en 1782, Díaz de Espada asumió funciones muy variadas en las sedes de la Península a las que fue destinado: vicesecretario en el obispado de Plasencia (1786), provisor, vicario general y prior en Villafranca del Bierzo (1792-1798) y promotor fiscal de la Inquisición en Mallorca (1799), hasta que su nombre fue propuesto por Carlos IV a Pío VII para el obispado cubano. [...]
Obras
Exhortación a los fieles de la Havana sobre el cementerio general de ella, La Habana, 1805
Exhortación al uso general de la vacuna, La Habana, 1806
Diezmos reservados, 1809
Carta pastoral dirigida a sus diocesanos inspirándoles el amor a la religión y a la patria, La Habana, 1811
Obispo Espada: ilustración, reforma y antiesclavismo, est. y selecc. de E. Torres-Cuevas, La Habana, Ciencias Sociales, 1990
Obispo Espada: papeles, selecc. de E. Torres-Cuevas, La Habana, Imagen Contemporánea, 1999.
Bibliografía
T. Romay, Discurso sobre las sepulturas fuera de los pueblos, La Habana, 1806
J. de la Luz y Caballero, “Apuntes para la nota necrológica del señor obispo Espada”, en Diario de La Habana, 20 de agosto de 1832 (en Escritos literarios, La Habana, Universidad, 1946)
M. Costales, El obispo Espada, La Habana, Imprenta Flores del Siglo, 1846
J. de la Pezuela, Diccionario de la isla de Cuba geográfico, estadístico, histórico, Madrid, Imprenta de Mellado-Banco Industrial y Mercantil, 1863-1866, 4 vols.
D. Rosain y Lubián, Necrópolis de La Habana, La Habana, Imprenta El Trabajo, 1875
F. Calcagno, Diccionario biográfico cubano, Nueva York, Imprenta Ponce de León, 1878
J. M. Leiseca, Apuntes para la historia eclesiástica de Cuba, La Habana, Talleres Tipográficos de Carasa, 1929
H. Sánchez Rangel, Visita pastoral del obispo Espada en 1804, Buenos Aires, Universidad, 1942
C. García Pons, El obispo Espada y su influencia en la cultura cubana, La Habana, Talleres Tipográficos Alfa, 1951
M. Figueroa y Miranda, Religión y política en la Cuba del siglo xix: el obispo Espada visto a la luz de los archivos romanos, 1802-1832, Miami, Universal, 1975
I. Álvarez Cuartero, “El obispo Espada y la salud pública en Cuba”, en Álava y América, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1996, págs. 245-255
Memorias de la Ilustración. Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba (1783-1832), Madrid, Departamento de Publicaciones de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País-Delegación en Corte, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
