Biography
Hijo único de Francisco del Adalid y Laredo y Josefa Gurrea Carbonell. Nieto de Marcial Francisco del Adalid y de Francisco Gurrea. Su familia pertenecía a la burguesía liberal y disfrutaba de una muy buena posición económica. Por vía paterna tenía dos tíos: Juan Antonio —industrial innovador que había creado la primera fábrica de vidrios de La Coruña, de donde salieron muchos de los usados en las típicas galerías coruñesas— y Josefa, madre de sus primos Marcial y Fernando de Torres Adalid, el primero de ellos pianista y compositor, y el segundo guitarrista.
Su abuelo Marcial inicia, y luego su padre continúa, una riquísima vida musical en la que la música de cámara para las agrupaciones más variadas, la música de orquesta así como la ópera son los géneros más destacados, cultivando el repertorio que era actualidad en aquel momento. Todo ello queda documentado en la magnífica biblioteca musical que en el año 1827 reunía seteciento ochenta títulos de noventa y cinco compositores. Biblioteca que luego continuó el propio compositor y que se conserva en la Real Academia Gallega. [...]
Works
Souvenir. A Brilliant Waltz
Improvisación fantástica Op. 17, 1849
Invocation, 1851
La Coruña data en enero de 1852 las canciones Chansonnette du Pelerinage du Harold, 1852
Apparition y Douce brise, 1852
La poesie sacrée, 1852
Sonata fantástica Op. 30, 1853
Salve, 1854
Himno Marítimo, 1858
Prière de femme, 1859
Marcha triunfal Galicia, 1859
Gran Obertura, 1862
Sonata en Sol mayor, 1863
Ave María, 1864
Romances sans paroles, 1869
Petits riens, 1869
Marche funèbre o Sonate, 1869
Cuarteto de cuerda, 1872
Segunda sonata a cuatro manos, 1872
Motetes, 1872
Pedro Madruga, 1872
Cantares Viejos y Nuevos de Galicia, 1877
Marcha fúnebre, 1878
Ines e Bianca, 1878
Tres Sonatas, 1878
La Mort du Christ, 1878
María, 1880
Sérénade pour instruments à cordes, 1880.
Bibliography
J. Rodríguez Mourelo, “Marcial del Adalid, apuntes críticos y biográficos”, en La Ilustración Gallega y Asturiana (Madrid) t. II, n.º 34 (1880), pág. 419
E. Pardo Bazán, “Un compositor español (Marcial del Adalid)”, La Época (Madrid) 19 de enero de 1882
F. Pedrell, “Adalid y Gurrea (Marcial del)”, en Diccionario Biográfico-Bibliográfico de músicos españoles, Barcelona, Tipografía de Víxtor Berdón y Feliú, 1897
X. V. Viquiera, “La canción gallega”, Ensaios e poesias, La Coruña, Nos Pubricazóns Galegas e Imprenta, 1930, págs. 175-179
A. Anta Seoane, “Marcial del Adalid falleció en Liáns y su cuerpo recibió sepultura en el cementerio de La Coruña”, en Abrente, volumen VIII (1976), págs. 83-93
M. Soto Viso, “Aportación á música galega de Marcial del Adalid coas súas cancións”, Grial, volumen LXIV (1979), págs. 153-173
“Ines e Bianca, ópera inédita e inaudita de Marcial del Adalid”, en Ritmo, CDLXXIII (1979), págs. 26-31
“Catálogo provisional de Marcial del Adalid, estudio sobre la significación de su literatura pianística”, en Revista de la Sociedad Española de Musicología, II (1979), págs. 327-342
“Aportación de Marcial del Adalid con la incorporación a sus obras de temas pertenecientes al folklore gallego”, en Actas del I Congreso Nacional de Musicología, Zaragoza, 1980, págs. 365-369
Marcial del Adalid. Mélodies pour chant et piano. Cantares Viejos y Nuevos de Galicia, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 1985
“La ópera Inés e Bianca de Marcial del Adalid”, en E. Casares Rodicio, I. Fernández de la Cuesta y J. López Calo (eds.) España en la Música de Occidente, Salamanca 1985, págs. 251-257
“La Sérénade pour instruments à cordes de Marcial del Adalid”, en Revista de la Sociedad Española de Musicología, XIII (1990), págs. 255-277
“Comentario a la opinión de Pedrell sobre los Cantares Viejos y Nuevos de Galicia de Marcial del Adalid”, en Actas del Congreso Internacional Felipe Pedrell, Barcelona 1991, Recerca Musicològica, XI-XII, Bellaterra-Barcelona, págs. 493-498 “Andrés Gaos, Marcial del Adalid”, en Andrés Gaos-Marcial del Adalid, Canciones, La Coruña, Punteiro, 1995, págs. 1-3
“El piano en la España romántica”, en El último adiós, Música en la España romántica, San Lorenzo del Escorial, Glossa, 1995, págs. 8-11
Marcial del Adalid, Improvisación fantástica, La Coruña, Viso, 1996
Marcial del Adalid, El último Adiós, La Coruña, Viso, 1996
Marcial del Adalid, El lamento, La Coruña, Viso, 1996
Marcial del Adalid, Petits Riens. La Coruña, Viso, 1996
Marcial del Adalid, Enfantillages, Barcelona, Clivis-Viso, 1996
M. Soto Viso y F. Vlashi, Marcial del Adalid, Scena cantante, Barcelona, Clivis-Viso, 1996
M. Soto Viso, “La Biblioteca Adalid hasta 1827. Recepción de la música instrumental en La Coruña en el primer cuarto del siglo XIX”, Actas del Décimo quinto Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología, Madrid, 1992, Revista de la Sociedad española de Musicología, XVI n.º 6 (1997), págs. 2.488-3.509
Marcial del Adalid, Danse Galicienne, La Coruña, Viso, 1997
Marcial del Adalid, Un recuerdo, La Coruña, Viso, 1997
Marcial del Adalid, Souvenir, La Coruña, Viso, 1997
Marcial del Adalid, Cuarteto, La Coruña, Viso, 1999
B. Lolo: “Los fondos de Música del Archivo del Alcázar de Segovia” Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Musicología, vol. I, Barcelona, 2000, págs. 351-375. M. Soto Viso, “As melodías galegas de Marcial del Adalid”, en A canción galega de concerto, Vigo, Edicións Xerais, 2000
“Adalid, Marcial del”, Die Musik in Geschichte un Gegenwart, T. I. Kassel, Barenreiter, 2000
E. Casares Rodicio, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 60-70
Marcial del Adalid, Marche funèbre, La Coruña, Viso, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
