Biography
Descendiente de una familia de farmacéuticos, tras acabar los estudios de bachillerato en 1902, gracias a sus buenas dotes para el dibujo comenzó al año siguiente a estudiar la carrera de Arquitectura en Madrid, a la vez que colaboraba en revistas gráficas. Finalizada su carrera en 1911, al ser el primero de su promoción, la beca de viaje de fin de estudios le permitió conocer la arquitectura modernista de capitales europeas como París y Bruselas. De regreso a su ciudad natal, se integró en el ambiente cultural promoviendo diferentes exposiciones de arte, como la primera Exposición de Arte de La Coruña (1912), que sirvió de ensayo para las sucesivas exposiciones de arte gallego celebradas en esta misma ciudad (1917 y 1923) y Madrid (1918 y 1928); en dichas exposiciones intervino como miembro del Comité Organizador junto a los pintores Fernando Álvarez de Sotomayor y Francisco Llorens, y el arquitecto Antonio Palacios. Casado en 1912 con Antonia Sainz de Varanda Lavaggi, su repentino fallecimiento un año más tarde le dejó al cuidado de su hija Antoñita. En 1914 accedió al cargo de presidente de la Asociación de Arquitectos de Galicia, lo que supuso otro espaldarazo para su futura proyección, logrando que el Ayuntamiento coruñés le encargara varios proyectos para escuelas municipales; en esta misma etapa se presentó en 1915 a la Exposición Nacional de Bellas Artes con un proyecto de “Hotel Particular” que recibió una Segunda Medalla de Honor. [...]
Works
Kiosco Alfonso, paseo de Méndez Núñez, La Coruña, 1912
Chalet Rialeda, Perillo-Oleiros (La Coruña), 1912-1913
Monumento a Concepción Arenal, La Coruña, jardines de Méndez Núñez, 1914
Casa Molina, calle Santiago 2, La Coruña, 1915
Casa del Pueblo, Betanzos (La Coruña), 1918
Café Kiki, luego edificio Castromil, Santiago de Compostela, 1922 (desapar.)
Banca Núñez, Betanzos (La Coruña), 1923
Chalet Companioni, Ciudad Jardín, La Coruña, 1927
Villa Molina, Ciudad Jardín, La Coruña, 1928
Cine Avenida, Cantón Grande, La Coruña, 1937
Viviendas de alquiler, calle Ramón de la Sagra, La Coruña, 1939
Cine Capitol, calle Ángeles, n.º 5, Betanzos (La Coruña), 1940.
Bibliography
VV. AA., Rafael González Villar e a súa época, Santiago de Compostela, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), 1975
X. L. Martínez Suárez y X. Casabella López, Catálogo de Arquitectura. La Coruña, 1890-1940, La Coruña, COAG, 1989, pág. 240
A. Garrido Moreno, El arquitecto Rafael González Villar, La Coruña, Diputación Provincial, 1998
“Rafael González Villar”, en Artistas Gallegos. Arquitectos. Arquitectura modernista, ecléctica e rexionalista, Vigo, Nova Galicia edicións, 2002, págs. 19-57.
Relation with other characters
Events and locations
