Biografía
Según Las Casas, Juan de Aguado era “natural de Sevilla, o al menos allí después avecindado”, además de repostero de camas de los reyes, y en sus dichos y habla, graciosísimo. Fue elegido para pasar a Indias con una misión especial, “cuasi por espía y escudriñador de todo lo que pasaba”, portando unas instrucciones muy precisas firmadas a finales de abril de 1495, que le iban a amargar la vida al primer almirante, porque le recortaban sus poderes.
Aguado había estado en Indias y regresó en el primer viaje de Antonio de Torres en 1494. Ante el fracaso de Colón entre 1494 y 1495 y el malestar que se iba generalizando temiendo que a Colón le hubiera sucedido algo o que hubiera muerto, pues desde hacía meses nada sabían de él, el 9 de abril de 1495 los monarcas decidieron mandar a Juan de Aguado, “nuestro repostero, el cual de nuestra parte os fablará”, decían a las autoridades y pobladores de las Indias. Y les ordenaban que “le dedes fe y creencia”. [...]
Bibliografía
A. Ballesteros Beretta, Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América, Barcelona-Buenos Aires, Salvat Editores, 1945, 2 vols.
M. Fernández de Navarrete, Colección de los viajes que hicieron por mar los españoles desde el siglo xv, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles (BAE), 1954, 3 vols.
B. de las Casas, Historia de las Indias (ed. de J. Pérez de Tudela), Madrid, BAE, 1957
S. G. Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias (ed. y estudio preliminar de J. Pérez de Tudela), Madrid, BAE, 1959, 5 vols.
J. Pérez de Tudela, C. Seco, R. Ezquerra y E. López Oto (ed.), Colección Documental del Descubrimiento (1470-1506), Madrid, Real Academia de la Historia, CSIC y Fundación Mapfre, 1994, 3 vols.
J. Pérez de Tudela, “Las Armadas de Indias y los orígenes de la política de colonización (1492 - 1505)”, en Revista de Indias, Años XIV y XV, n.os 57-58, 59, 60 y 61-62, Madrid (1956)
L. Arranz Márquez, Cristóbal Colón. Misterio y grandeza, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
