Biografía
Hijo del licenciado Alonso Arias de Villasinda, oidor del Consejo de Castilla. En Madrid casó con Catalina Cabeza de Vaca. Viudo, en Valencia contrajo segundas nupcias con Beatriz Valdéz; de ambos matrimonios dejó descendencia en Venezuela. El 14 de diciembre de 1551, la princesa Doña Juana lo nombra juez de residencia contra el licenciado Tolosa, y el título de gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela “hasta tanto se proveyese a otra persona” (Archivo de Indias, Caracas, 1, fol. 155v.); este interinato se alargó y sólo se truncó por la muerte de Arias en su ejercicio.
Viajó tarde a América. Presentóse al cabildo de Coro (Venezuela) el 12 de junio de 1553; tomó residencias con declaraciones de indios principales y alegaron que de la gobernación de Tolosa “no tenían de qué quejarse”. Viajó a El Tocuyo y Nuestra Señora de Barquisimeto. Encontró florecientes estas nuevas ciudades, por los buenos gobiernos de Juan Pérez de Tolosa y de Juan de Villegas. Un informe de la época cuantifica la ganadería en tres mil vacas, mil equinos, doce mil ovejas, y buenas cantidades de cerdos y cabras. Entre las actividades de Arias destaca el intento de someter a los indios jirajaras y nirguas, que impedían la explotación de las minas de oro de Buría. Mandó Arias, primero, en 1554, al capitán Diego de Montes, con cuarenta soldados, quien fundó la villa de Las Palmas, pronto abandonada; después, mandó al capitán Diego de Paradas, quien refunda Las Palmas con el nombre de Nirva. [...]
Bibliografía
J. de Oviedo y Baños, Historia de la Conquista y Población de la provincia de Venezuela [...], vol. I, ed. de C. Fernández Duro, Madrid, Luis Navarro, 1885, págs. 224-226, 231-232, 235, 245 y 389
L. A. Sucre, Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela, Caracas, Litografía y Tipografía del Comercio, 1928, págs. 48-50
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana [...], vol. LVII, Madrid, Espasa Calpe, 1929, págs. 1063, 1065
J. Friede, Los Welser en la conquista de Venezuela, Madrid, Caracas, Edime, 1961, págs. 414-415, 474
F. Montenegro y Colón, Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1962, págs. 133- 134
H.º Nectario María, Historia de la Conquista y Fundación de Caracas, Caracas, Ediciones del Cuatricentenario de Caracas, 1966, págs. 14, 182, 201, 203
[“Villacinda”], Historia de Venezuela, Caracas, Madrid, Edime, 1968, fasc. 17, págs. 455-456
M. Briceño Perozo, Documentos para la Historia de la Fundación de Caracas [...], Caracas, Archivo General de la Nación, 1968, pág. 76
G. Morón, Historia de Venezuela, vol. III, Caracas, Italgráfica, Impresores, Editores, SRL, 1971, págs. 63, 65, 70-75, 80, 86, 95, 121, 253, 280, 284-288, 299 y 314-315, vol. IV, págs. 166-168, 229-230, 236, 480 y 663
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. 7, Osnabrück, Biblio Verlag, 1977, pág. 6507
E. Otte, “Arias de Villasinda, Alonso”, en Diccionario de Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Fundación Polar, 1988, pág. 180
L. Vaccari San Miguel, Sobre Gobernadores y Residencias en la Provincia de Venezuela [...], Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992, pág. 194
Gran Enciclopedia de Venezuela, Caracas, Ed. Globe, C. A., 1998, vol. III, págs. 99, 100 y 102, vol. X, Biografías, pág. 50.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
