Biography
Nació en Salamanca, aunque muy pronto su familia se trasladó a Andalucía. Allí transcurrió gran parte de la niñez y juventud del poeta. Estudió el bachillerato en Cabra, y Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, desplazándose posteriormente a Madrid (1918), con la intención de cursar la carrera de Derecho. Compartió, durante la década de los veinte el destino de un grupo literario, dividido entre la tradición y la vanguardia. Había iniciado su vocación de escritor bajo la sombra de Rafael Cansinos y los ultraístas (las “primeras vanguardias”). Incluso sus versos adolescentes reflejaron temas y actitudes modernistas.
Firmó, a finales de 1918, el Manifiesto Ultraísta, junto con Torre, Iglesias Caballero y otros. Durante el final de la década de los diez y los primeros años veinte colaboró en las principales revistas ultraístas. Dirigió, con Juan Chabás y José Rivas Panedas, la revista Horizonte (1922-1923), en la que colaboraron escritores ultraístas y la “joven literatura” (el núcleo central del 27). Silenció su voz, sin embargo, ante los seguidores de Góngora y ante la escisión que supuso el surrealismo, decantándose por el compromiso político frente a la deshumanización y el puro onirismo. No obstante, revistas como Litoral (Málaga) o La Gaceta Literaria (Madrid) publicaron sus versos. Sus acordes, romances y romancillos marcaron la salida personal al vanguardismo primero (creacionismo, dadaísmo) e inclinaron su mundo poético hacia lo emotivo. El único libro de poesía de esta etapa vanguardista es El ala del sur. Poemas (1926). [...]
Works
El Ala del Sur. Poemas, Sevilla, Rafael Herrera, 1926
Poesías de la guerra, Valencia, Subcomisariado de Propaganda, Comisariado General de Guerra, 1937
Héroes del Sur, Valencia-Barcelona, Nuestro Pueblo, 1938
Primavera en Eaton Hastings, México, Fondo de Cultura Económica, 1941
Poesías de la Guerra española, México, Minerva, 1941
Elegía a la Presa de Dnieprostroi y otros poemas, México, Diálogo, 1943
De Soledad y otros pesares, Monterrey, DASU, 1948
Viejos y nuevos poemas, México, Ediciones Internacionales, 1951
Río de aguas amargas, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1953
Poesía Completa, recop., introd. y notas de F. Moreno Gómez, Córdoba, Publicaciones del Ayuntamiento, 1989
Obra poética completa, Écija, Gráficas del Sol, 1993
Poesías completas, ed. de F. Moreno Gómez, Madrid, Alpuerto, 1996
La voz de otros días (prosa reunida), Sevilla, Renacimiento, 2001
Epistolario y otros textos, ed. de J. M.ª Barrera López, Osuna (Sevilla) Ayuntamiento de Osuna, 2017
Poesías de la guerra (1937), (ed. fács.), ed. de J. M.ª Barrera López, Sevilla, Diputación Provincial, 2019
Obra reunida. Poesía y Prosa, 2 ts. Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 2024
Obras completas, 3 ts. (t. I, Obra poética reunida; t. II. Obra poética dispersa y póstuma; t. III. Obra en prosa, teatral y epistolario), Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2024.
Bibliography
S. Roel, Pedro Garfias, poeta, Monterrey, 1962
A. Sánchez, Vida y obra de Pedro Garfias, Barcelona, Ámbito, 1988
J. M.ª Barrera López, Pedro Garfias: Poesía y soledad, Sevilla, Alfar, 1991
M. García Posada, “Garfias, Pedro”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 614
F. Moreno Gómez, Vida y obra de Pedro Garfias, tesis doctoral, Madrid, F. Moreno, 1994
Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio, Córdoba, Diputación Provincial, 1996
VV. AA., “Bajo el ala del sur: Pedro Garfias (1901-1967)”, en Ínsula, n.º monogr. 653 (mayo de 2001) (bibl. pág. 16)
J. M.ª Barrera López (coord.), “Tres poetas en su centenario (Garfias, Sierra y Collantes)”, en El Siglo que viene, 45-46 (septiembre de 2001), págs. 28-58
F. Moreno Gómez, Pedro Garfias, poeta del exilio español en Méjico, Alcobendas (Madrid), Asociación Cultural de Amistad Hispano-Mexicana, 2002
P. Carriedo Castro, Pedro Garfias y la poesía de la guerra civil española, León, Publicaciones de la Universidad, 2003; A. I. Martín Puya, “Pedro Garfias y Juan Rejano: dos poetas andaluces rumbo al exilio”, en Impossibilia, 2 (2011), págs. 192-206
J. M. Barrera López, “Pedro Garfias, entre la soledad y los pesares”, en Quimera: revista de literatura, 360 (2013), págs. 21-22; M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 2, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 445-447.
Relation with other characters
Events and locations
