Biography
Hijo del licenciado Antonio Ruiz de Medina y de Catalina de la Vega. Su padre ocupó la plaza de fiscal de la Audiencia de México y con él marchó a Nueva España toda la familia, acompañando al virrrey Antonio de Mendoza en 1535, cuando todavía Juan era muy joven. Formó parte de la corte del virrey como paje y alférez, razón por la que Juan Medina participó en la misión pacificadora de Jalisco. Asistió, a su vez, a la fundación de Valladolid (Morelia), y también fue testigo de la trágica muerte de Pedro Alvarado. Concluida esta misión ingresó en la Orden Agustiniana, donde profesó el 6 de mayo de 1543, de manos de Juan Bautista Moya, entonces prior del Convento de México. Por el acta de profesión religiosa se sabe que Medina Rincón fue vecino de Medina del Campo, y no de Segovia, como normalmente han escrito algunos historiadores. [...]
Works
“Licencia para la impresión”, en M. Gilberti, Tesoro espiritual de los pobres en lengua de Michuacán, México, Antonio de Spinosa, 1575
“Licencia para la impresión del obispo de Michoacán, dada en Pátzcuaro, 30 de noviembre de 1574”, en J. Medina Plaza o Rengel, Doctrinalis fidei in michuacanensium indourm linguam, tomus primus, México, Antonio Ricardi, 1575-1578
“Relación que Su Majestad manda se envíe a su Real Consejo del Obispado de Michoacán”, Valladolid de Michoacán, 4 de marzo de 1582 (inéd.)
“Vida del santo Fr. Bautista de Moya”, en T. Herrera, Historia del Convento de San Agustín de Salamanca, Madrid, Gregorio Rodríguez, 1652, págs. 326-335 (reprod. en M. Vidal, Agustinos de Salamanca. Historia del observantíssimo Convento de San Augustín N. P. de dicha ciudad, Madrid, Eugenio García, 1751, págs. 237-247).
Bibliography
J. de Grijalva, Crónica de la Orden de N. P. S. Agustin en las Provincias de la Nueva España en cuatro edades desde el año 1533 hasta 1592, México, Imprenta de Juan Ruiz, 1624 (3.ª ed., México, Porrúa, 1985, págs. 265-267 y 306-309)
D. Basalenque, Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán del Orden de N. P. S. Agustín, hízose el año de mil y seiscientos y quarenta y cuatro, México, 1644 (México, 1673
México, Jus, 1963, págs. 57, 99 y 212)
Ph. Elssio, Encomiasticon Augustinianum, Brusellis, Typ. Francisci Vivieni, 1654, págs. 355-356
M. de Escobar, Americana Thebaida. Vitas Patrum de los Religiosos Hermitaños de N. P. San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Mechoacán, s. l., 1729 (México, Imprenta Victoria, 1924, págs. 385-387)
J. F. Ossinger, Bibliotheca Augustiniana historica, critica et chronologica, in qua mille quadringenti Augustiniani Ordinis scriptores eorumque opera tam scripta, quam typis edita inveniuntur, Ingolstadii, Imprenta Joannis Francisci Xavierii Craetz, 1768, pág. 572
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, t. I, Madrid, Joaquín de Ibarra, 1788, pág. 741 (vers. esp. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, pág. 787)
J. Lanteri, Postrema Saecula sex religionis augustinianae in quibus breviter recensentur illustriores viri augustinenses qui sanctitate et doctrina floruerunt post magnam Ordinis unionem peractam anno MCCLVI ab Alexandro IV usque ad haec tempora, Tolentini, Typ. Guidoni, 1859, págs. 305-307
Eremi Sacrae Augustinianae. Pars altera in qua agitur de augustinianis episcopis externis qui floruerunt post magnam Ordinis unionem peractam ab Alexandro IV anno MCCLVI. Accedit appendix de Procuratoribus generalibus ejusdem Ordinis, Romae, Typ. Bernardi Morini, 1875, págs. 159-160
J. García Icazbalceta, Bibliografía mexicana del siglo xvi. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600, con biografías de autores y otras ilustraciones, precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México, México, Tipografía Francisco Díaz de León, 1886 (ed. de A. Millares Carló, México, Fondo de Cultura Económica, 1954, págs. 267, 274, 284 y 485)
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, vol. V, Madrid, Imprenta Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1920, págs. 83-84, 91-92 y 262-263
J. B. Buitrón, Apuntes para servir a la historia del Arzobispado de Morelia, México, Imprenta Aldina, 1948, págs. 115-116
N. P. Navarrete, Historia de la Provincia Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, vol. I, México, Porrúa, 1978, págs. 204-205
E. Hernández, Episcopologio agustiniano en América Latina, Santiago de Chile, Ediciones Agustinianas, 1981, págs. 19-20
A. Ruiz Zavala, Historia de la Provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, vol. I, México, Porrúa, 1984, págs. 307-309
vol. II, págs. 549-550
W. Henkel, “Una contribución de los agustinos a la ética colonial”, en I. Rodríguez (ed.), Agustinos en América y Filipinas. Actas del Congreso Internacional. Valladolid, 16-21 de abril de 1990, vol. I, Valladolid, Banco Atlántico, 1990, págs. 333-349
I. Rodríguez, “Los agustinos y el Tercer Concilio de México (1585). ¿Administración ex iustitia o ex charitate?”, en La Ciudad de Dios, 205 (1992), págs. 617-650
T. González Cuellas, “Obispos agustinos castellano-leoneses en la empresa de las Indias”, en E. L. Sanz (coord.), Los castellanos y leoneses en la empresa de las Indias, vol. II, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1993, págs. 92-94
J. Metzler (ed.), America Pontificia. III. Documenti pontifici nell’Archivio Segreto Vaticano riguardanti l’Evangelizzazione dell’America: 1592-1644, Città del Vaticano, Libreria Editrice Vaticana, 1995, n.º 1.
Relation with other characters
Events and locations
