Biography
Nacida de padre español y madre irlandesa, se había educado en Inglaterra y pasó una larga temporada en Francia, por lo que dominaba ambos idiomas. El 1 de febrero de 1796 se casó con Juan Nicolás Böhl de Faber, joven alemán avecindado en Cádiz desde 1785, donde su familia regentaba una afamada casa de comercio. En otoño de 1796, viajaron a Alemania para conocer a la familia de Juan Nicolás; en el trayecto, pasaron un tiempo en la aldea suiza de Morges, donde el 25 de diciembre nació su primera hija, Cecilia, la futura escritora conocida con el seudónimo de Fernán Caballero. La estancia en Alemania se abrevió por las dificultades de aclimatación de Francisca al “extraño y frío país protestante donde la lengua, las costumbres y las formas de vida eran tan distintas a la suya” (E. Campe, 1858: 25). Vueltos a España, entre 1800 y 1803 nacieron tres nuevos hijos: Aurora, Juan Jacobo y Ángela. En 1804, el marido, que alterna la dirección del comercio familiar con su pasión por la lectura y colección de textos de literatura española, tarea en la que le ayudaba Francisca, fue nombrado cónsul de las ciudades de la Hansa en Cádiz. [...]
Works
Fernando en Zaragoza, Cádiz, Imprenta Niel, 1814
con J. N. Böhl de Faber, Pasatiempo crítico en que se ventilan los méritos de Calderón, Cádiz, Imprenta Carreño, 1818
Cuadernos de viaje, 1824-1825 (inéd.)
con J. N. Böhl de Faber y J. B. Cavaleri, Segunda parte del Pasatiempo crítico, Cádiz, Imprenta Carreño, 1919.
Bibliography
E. Campe, Versuch einer Lebensskizze von Johan Nicolás Böhl de Faber nach seinen eigenen Briefen, Leipzig, 1858
A. Alcalá Galiano, Memorias de D. Antonio Alcalá Galiano, publicadas por su hijo, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1886
J. Herrero, Fernán Caballero, un nuevo planteamiento, Madrid, Gredos, 1963
S. Montoto, Fernán Caballero. Algo más que una biografía, Sevilla, Gráficas del Sur, 1969
G. Carnero, Los orígenes del romanticismo reaccionario español: el matrimonio Böhl de Faber, Valencia, Universidad, 1978
“Francisca Ruiz de Larrea y Mary Wollstonecrafft”, en Hispanic Review, 50, 2 (1982), págs. 133-142
“Francisca Ruiz de Larrea (1775-1838) y el inicio gaditano del romanticismo español”, en M. Mayoral (coord.), Escritoras románticas españolas, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1990, págs. 119-130
M. Fernández Poza, “Frasquita Larrea”, en VV. AA., Frasquita Larrea. Mujeres entre la Ilustración y el Romanticismo, catálogo de exposición, El Puerto de Santa María (Cádiz), 2001, págs. 29-38
M.ª G. Espigado Tocino y M.ª J. de la Pascua Sánchez (coords.), Frasquita Larrea y Aherán: europeas y españolas en la Ilustración y el Romanticismo, Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2003 (espec., M. Fernández Poza, “Frasquita Larrea: entre la Ilustración y el Romanticismo. Apuntes biográficos de una vida en el umbral de la Modernidad”, págs. 25-53).
Relation with other characters
Events and locations
