Biography
Nacido en el seno de una modesta familia, toda su infancia y adolescencia discurrió en Valladolid, en cuya Escuela de Artes y Oficios Artísticos, con el magisterio de José Martí y Monsó, se formaría como pintor desde 1896 hasta 1902. En octubre de este último año, obtenida una bolsa de estudios del Ayuntamiento vallisoletano, marchó a Madrid e ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Asistió entre otras disciplinas a las clases de Antonio Muñoz Degraín, Antonio Graner, Alejo Vera y José Moreno Carbonero, al tiempo que, alternando ambas ciudades, aprovecha las ocasiones de exponer en uno y otro lugar. Así, en 1903 entregó a su Ayuntamiento el lienzo De compras, también conocido como Puente Mayor, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904 con Las prisas del Corpus, obteniendo Mención Honorífica, y consiguió otro premio en la Exposición que la Academia de Bellas Artes vallisoletana celebró seguidamente con Bailando al Santo en Amusquillo. En la siguiente Exposición Nacional de 1906 logró una nueva Mención Honorífica. Tras ello, sin culminar sus estudios en la Escuela Superior, marchó a París a probar fortuna. Allí residió al menos hasta 1913, aun cuando presentó un cuadro, Las parcas de Castilla, en la Exposición Regional de Valladolid de 1912, hoy en la Diputación vallisoletana, y, sin confirmación documental, también viajó a Argentina. [...]
Works
Paisaje, 1933
Plaza de toros de Arcos de la Frontera, 1933
Toros en un pueblo andaluz, 1934
Las cobijadas de Vejer, 1934
La Academia de baile del Maestro Realito, 1935
Patio del convento de San Francisco de Cádiz, 1949.
Bibliography
F. Cuenca, Museo de pintores y escultores andaluces, La Habana, Rambla y Bouza, 1923
F. Pérez Mulet, El pintor Francisco Prieto Santos. Vida y obra, Cádiz, Diputación Provincial, Instituto de Estudios Gaditanos, 1979
J. C. Brasas Egido, Pintura y escultura en Valladolid en el siglo xx (1900- 1936), Valladolid, Ateneo de Valladolid, 1988.
Relation with other characters
Events and locations
