Biography
Después de realizar estudios en Bilbao y Valladolid y de recibir los primeros votos religiosos en Villagarcía, solicitó pasar a América como misionero. En Lima recibió el encargo de dirigirse a Santa Cruz de la Sierra —en la Audiencia de Charcas— en compañía del padre Cipriano Barace y el hermano José Castillo, desde donde se lanzaron a la conquista espiritual de los llanos de Moxos. Designado superior de este emprendimiento espiritual, después de un largo y penoso recorrido, fundaron un pueblo bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto (1682), con lo que daba inicio a lo que se conocerá con el nombre de misiones de Moxos.
Dada la gran diversidad de lenguas nativas —a diferencia de lo que ocurría en Paraguay—, los misioneros decidieron establecer una lengua común como medio de comunicación de los misioneros con los indígenas y de éstos entre sí, tanto para la enseñanza de las artes y oficios como para la evangelización. [...]
Works
El arte de la lengua moxa, con su vocabulario y catecismo, 1701 (Leipzig, 1895).
Bibliography
J. Natusch Velasco, Forjadores del Beni, Trinidad, Maestros Inolvidables, 1982
J. Chávez Suárez, Historia de Moxos, La Paz, Don Bosco, 1986.
Relation with other characters
Events and locations
