Biography
Hija de un noble español fallecido y de una criolla adinerada, Gertrudis Dávalos y Mendoza ingresó en el monasterio cuando cumplió diecisiete años, por lo que su familia pagó una dote de 12.000 patacones. Al tomar los hábitos invocó la protección de San Ildefonso, cuyo nombre adoptó.
Sor Gertrudis era una monja lega, poseedora de gran carisma religioso entre las congéneres del monasterio. Intervenía en sus oraciones una compañera llamada Catalina del Santísimo Sacramento, con quien solían hacer exaltadas devociones a la Concepción de la Virgen María, reuniéndose en la celda de ésta. Una tarde de 1689, que, sentadas, miraban a un pequeño cuadro de la Virgen que colgaba de una de las paredes de adobe de la habitación, Catalina empezó a expresar vivos anhelos por tener una imagen más enfática que la presente. Quien se refiere a ambas, cuenta que la mencionada religiosa lega había dicho: “Ojalá yo viera en esta pared de mi oratorio, donde estamos, otra semejante”. Del cuadro mediano, que colgaba de dicha pared, observaron que “salían por los lados unas líneas o perfiles, con apariencias o sombras de imagen, que demostraban algún misterio”. Y como no dieron mayor importancia al hecho, mandaron a limpiar las manchas de la pared, a una criada. Pasaron los días y las manchas se habían vuelto de colores más visibles. “Juzgando que la criada había omitido el mandato, de sacudir con el plumero el polvo, le dijeron: “Cómo faltas a la verdad”. Cogió el instrumento la monja Gertrudis, y, al tratar de limpiar el serrín, constató que las manchas iban tomando forma y se avivaban los contornos. En ese momento comenzaron a intervenir las monjas del claustro, con el mismo propósito. Cuando quitaron el cuadro, en la pared se había perfilado, aunque con formas no tan firmes, “una hermosa imagen de María Santísima, con el Niño Jesús al lado izquierdo. Pero a la figura del Niño de faltaba el brazo izquierdo”. [...]
Works
con Fr. Martín de la Cruz, La perla mística en la concha de la humildad, Quito, 1700, 3 vols.
Bibliography
I. M. Rossi de Fiori y R. Caramella de Gamarra, La palabra oculta. Monjas escritoras en la Hispanoamérica colonial, Salta, Argentina, EUCASA, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
