Biography
Circulan noticias contradictorias o no coincidentes sobre su lugar de nacimiento y filiación, así como sobre las circunstancias que rodearon su captura, primero por parte de musulmanes y años más tarde, de cristianos. Urrea fue el apellido elegido en su bautizo de adulto por su madrina, María de Urrea, condesa de Alba de Liste por su matrimonio con Diego Enríquez de Guzmán; hasta entonces, Diego de Urrea había sido conocido por Morato o Morato Aga. El apellido Conca sólo figura en los estudios italianos sobre este autor, pero está documentado en una suscripción latina claramente autógrafa: “Ego Didacus de Urrea Conca”; en cualquier caso, en su etapa cristiana firmaba siempre Diego de Urrea. [...]
Works
Poema (en árabe) dedicado a Hasán Aga (sin localizar)
Informe (en italiano) (Archivo General de Simancas, Estado, Sicilia, leg. 1157)
con M. de Luna, Copia [transcrip. del árabe salomónico al árabe vulgar, con certificaciones autógrafas en cast.] de los libros “Fundamentum Ecclesiae”, “Essencia”, “Cathecismos”, “Vida de Christo”, “Misa”, “Oración de Santiago” y “De Providentia”, 1 de octubre de 1596 (Biblioteca Lázaro Galdiano, Madrid, signatura: M 35-3, Inventario 15647, Ms. 149)
Catálogo bilingüe árabe y castellano de los fondos árabes primitivos de El Escorial, c. 1598 (atrib.) (Biblioteca de El Escorial, Ms. H.I.7 (reprod. íntegramente por Morata en 1934, “Un catálogo...”, págs. 104-181)
Historia de España (sin localizar)
Traducción de un libro árabe sobre ejemplos de hombres virtuosos (sin localizar)
Vocabulario Aráuigo, mencionado en el Borrador de memorial (sin localizar)
Borrador de memorial (en español), dirigido a Felipe III (Ms. L.I.12 de la Biblioteca de El Escorial
descrito por P. Miguélez en 1925, mencionado por J. Zarco Cuevas en 1926 y reprod. por N. Morata en 1934 “Un catálogo...”, págs. 102-103)
Certificado, índice y valoración del libro Luz resplandeciente, 17 de julio de 1603 (Real Biblioteca de Madrid, II/2154-doc 27)
Suscripción autógrafa en árabe y latín (2 de febrero de 1612), reprod. por Sagaria Rossi (2002)
Carta en árabe al príncipe Cesi (3 de febrero de 1612), reprod. por Gabrielli (1926-1927) y por Sagaria Rossi (2002).
Bibliography
J. de Persia [Ali Guli Bey], Relaciones, 1604, (ed. de N. Alonso Cortés, Madrid, Ultra, 1946, pág. 249)
P. Aznar Cardona, Expulsión justificada de los moriscos españoles y suma de las excelencias christianas de nuestro rey, Felipe el Catholico, Huesca, Pedro Cabarte, 1612
J. L. de Rojas, Relaciones de algunos sucesos postreros de Berbería, Lisboa, 1613, fol. 63v.
M. de Guadalajara, “Presa en Berbería de la famosa fuerça de Alarache”, en Prodición y destierro de los moriscos de Castilla, Pamplona, Nicolás de Assiayn, 1614, págs. 81-129
M. de Guadalajara, V Parte de la historia pontifical, Madrid, Viuda de Luis Sánchez, 1630, págs. 122, 156 y 186
B. L de Argensola, “Carta de 8 de abril de 1596 a Bartolomé Llorente”, “Carta de 4 de septiembre de 1596 a Bartolomé Llorente”, “Carta de 6 de mayo de 1597 a Bartolomé Llorente”, L. L de Argensola, “Carta de 11 de septiembre de 1597 a Bartolomé Llorente” (en Conde de la Viñaza, Los cronistas de Aragón, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1904, págs. 94, 95, 97 y 77 [ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1986])
P. Miguélez, Catálogo de los códices españoles de la Biblioteca del Escorial, vol. II, Madrid, Talleres Voluntad, 1925, pág. 86, n.º XL
J. Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca en El Escorial, vol. II, Madrid, Imprenta Helénica, 1926, pág. 229, n.º 40
G. Gabrielli, “I primi accademici Lincei e gli studi orientali”, en Bibliofilia, 28 (1926-1927), págs. 99-115
N. Morata, “Un catálogo de los fondos árabes primitivos de El Escorial”, en Al-Andalus, II (1934), págs. 87-181
G. Gabrielli, “Il Linceo di Napoli”, en Rendiconti dell’ Accademia Nazionale dei Lincei, 6/14 (1938), págs. 499-565
D. Cabanelas, “Arias Montano y los libros plúmbeos de Granada”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XVIII-XIX (1969-1970), págs. 7-41
C. Alonso Vañes, “Ulteriores diligencias hacia la calificación de las reliquias”, en Los apócrifos del Sacromonte (Granada). Estudio histórico, Valladolid, Estudio Agustiniano, 1979, págs. 116-139
B. Justel Calabozo, La Real Biblioteca de El Escorial y sus manuscritos árabes, Madrid, Patrimonio Nacional, 1987, págs. 169 y 223
F. Rodríguez Mediano y M. García-Arenal, “Diego de Urrea y algún traductor más: en torno a las versiones de los Plomos”, en Al-Qantara, XXIII/2 (2002), págs. 499-516
V. Sagaria Rossi, “Le goût bibliophile de Leone Caetani et l’intérêt pour l’Orient de Federico Cesi: deux lincei en comparaison”, en Melcom International, Paris, 27-29 de mayo de 2002, págs. 1-6 (http://www.melcominternational.org/wp-content/content/past_conf/2002/2002_papers/sagariarossi.htm)
F. Rodríguez Mediano, “Diego de Urrea en Italia”, en Al-Qantara, XXV/1 (2004), págs. 183-201
J. M. Floristán, “Diego de Urrea (c. 1559-octubre de 1616), traductor de árabe, turco y persa en la corte de España: nuevas noticias biográficas”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCX, cuad. II (mayo-agosto de 2013).
Relation with other characters
Events and locations
