Biography
Cursa estudios como interno en el colegio Santa María (marianistas) de Vitoria, donde se inicia en la prehistoria y las Ciencias naturales de la mano de profesores del centro como Luis Heintz, Pedro Lorentz, Marcelo Alonso, Constantino Díez o Fidel Fuidio.
Tras asistir en 1933 a un curso de prehistoria impartido por José Miguel de Barandiarán en la Escuela Normal de Magisterio de Vitoria, Domingo Fernández Medrano inicia sus investigaciones arqueológicas.
Tras el inicio de la Guerra Civil y hasta el regreso del exilio de Barandiarán en 1953, se convierte en el impulsor de la arqueología en la provincia de Álava, donde es el responsable del descubrimiento, excavación y estudio de numerosos yacimientos: cuevas de Obenkun (San Vicente de Arana), Covairada (Subijana); dólmenes de La Lastra (Salcedo), Los Andrinales (Igay) y La Mina (Molinilla) en el occidente alavés, y fundamentalmente en La Rioja alavesa: El Encinal (Elvillar), Alto de la Huesera (Laguardia), La Cascaja (Peciña, La Rioja), Layaza (Laguardia), El Sotillo (Laguardia), San Martín (Laguardia); o fondos de cabaña como Los Molinos (Laguardia), siendo designado Comisario de Arqueología en la zona de Laguardia (Álava); colaborando, en un período en el que otra generación de arqueólogos está tomando el relevo de las actividades, en las excavaciones de los yacimientos más importantes de la provincia como Iruña y La Hoya. [...]
Works
“Descubrimientos prehistóricos en la zona de Laguardia (Álava)”, y “De la Guía Sumaria y Provisional del Museo Arqueológico de Álava”, en Ikuska, 10-13 (1948), págs. 77-78 y págs. 105-109, respect.
“Por los campos de la arqueología alavesa”, en Vida Vasca, 26 (1949), págs. 82-87
“De la Guía Sumaria y Provisional del Museo Arqueológico de Álava”, en Ikuska, 1 y 2-6 (1949), págs. 22-28 y 93-99
con J. M.ª Apellaniz, “El sepulcro de galería segmentada de la Chabola de la Hechicera (Elvillar, Álava): excavación y restauración”, en Estudios de Arqueología Alavesa, 9 (1977), págs. 141-221
con J. M.ª Apellaniz y J. M. de Barandiarán, “Excavación de El Sotillo (Rioja Alavesa)”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 8 (1964), págs. 29-39
con J. M. de Barandiarán, Exploración de la cueva de Lezetxiki en Mondragón (trabajos de 1956), San Sebastián, Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1957
con J. M. de Barandiarán, “Excavaciones en Álava”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 2 (1958), págs. 91-180
con J. M. de Barandiarán, “Trabajos de la sección de Prehistoria en las Jornadas Espeleológicas”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 3 (1959), págs. 23- 29
con J. M. de Barandiarán, “Excavación del dolmen de San Martín (Laguardia)”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 8 (1964), págs. 41-66
con A. Llanos, “Necrópolis de hoyos de incineración en Álava”, en Estudios de Arqueología Alavesa, 3 (1968), págs. 45-72
con G. López de Guereñu, “Estelas discoideas en Álava”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 17 (1973), págs. 207-216.
Bibliography
J. M. Barandiarán, “Remembranzas”, en Estudios de Arqueología Alavesa, 6 (1974), págs. 9-15
“Homenaje a Domingo Fernández Medrano”, en Estudios de Arqueología Alavesa, 6 (1974), págs. 7-8
Guía del Museo Provincial de Arqueología de Álava, 75.000 años de historia alavesa, Vitoria, 1978, págs. 7-8
J. Martínez de Marigorta, “Ha muerto don Domingo Fernández Medrano, pionero de la arqueología alavesa”, en Norte Expres, 17 de noviembre de 1978
VV. AA., Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, Diccionario Enciclopédico Vasco, Cuerpo A, vol. XIII, Zarauz, Facer-Fortes, Editorial Auñamendi, 1982, pág. 277
J. I. Vegas, “La prehistoria alavesa desde las enseñanzas de Domingo Fernández Medrano”, en La historia de Álava a través de sus personajes, Vitoria-Gasteiz, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 2003, págs. 15-33.
Relation with other characters
Events and locations
