Biography
Vecino de Santo Domingo de la Calzada, residente unos años en Briones, donde se casó con Isabel de Pobes y nació Lázaro, hijo de ambos, bautizado el 1 de enero de 1574, que murió poco después, como su madre, y firmó la devolución de la dote al padre de ésta, al no quedar descendencia, el 1 de septiembre de 1577, siendo testigos Pedro de Arbulo y Antonio de Zárraga.
Allí murió también su segunda mujer, la calceatense Catalina Pillar, nieta probablemente de Natuera Borgoñón, tras dictar su testamento en mayo de 1580.
Todavía volvió a casarse, el 25 de marzo de 1592, con otra calceatense, Isabel de Elgueta, en la catedral. De su posible situación económica y social no mala, da idea el que comprara en marzo de 1589 una casa en la ciudad con su huerto, en la calle de la Puebla, que llegaba hasta la cerca, en 174 ducados, a otro artífice de la madera, Tomás Manrique. En su vida parece haber estado entrelazado lo profesional con lo íntimo, al punto de que su segunda mujer era de familia de entalladores, y su única hija casó, ya muerto él, con Diego de Ureta, poco después que la madre viuda enlazara con el padre de éste el arquitecto Miguel, habitual colaborador de Leiva. Ello indica un gran interés por mantener vivo un taller, en el que, de todas maneras, se prefería colaborar con otros artífices a emprender personalmente empresas de volumen y, por tanto, arriesgadas. Se puede suponer que la estancia en Briones obedecía a trabajos para el taller de Pedro de Arbulo, entre otros, el retablo mayor de San Asensio, pero en julio de 1578 aparece en Logroño como criado de Juan Fernández de Vallejo, al otorgar éste finiquito del retablo mayor de Leza, junto con Pedro Izaguirre y Lope García, el mismo Lope que trabajó en el retablo de Valtierra para Martínez de Salamanca, quien reconoció en diciembre de 1579 deber a Leiva 39 ducados por cuatro historias hechas para tal retablo. Por entonces, también había obrado para Diego de Marquina, quien en marzo de 1579 se obligaba en Miranda a pagarle 28 ducados por dos historias, tres virtudes, un san Juan y una María que le había hecho, probablemente para el retablo mayor del monasterio de Bujedo (Burgos), aunque podrían ir destinadas al de Retuerta. [...]
Works
con P. Arbulo: Imaginería, retablo de la Trinidad, iglesia parroquial, Grañón (La Rioja), c. 1573-1575 (atrib.)
con P. Arbulo: Imaginería, retablo de los Mártires, catedral, Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), c. 1575 (atrib.)
Relieves del banco, retablo mayor, iglesia parroquial, Valtierra (Navarra), c. 1578-1579
con P. Arbulo, Imaginería, retablo de san Torcuato, iglesia parroquial, San Torcuato (La Rioja), c. 1578-1580 (atrib.)
San Andrés y Crucifijo, retablo, capilla Valencia, catedral, Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), c. 1580
Imaginería, retablo, capilla Ortiz de Zárate, iglesia parroquial, Leiva (La Rioja), c. 1588 (atrib.)
Imaginería, retablo mayor, iglesia parroquial, Villar de Torre (La Rioja), c. 1590-1598
San Julián y Epifanía, iglesia parroquial, Ojacastro (La Rioja), c. 1590 y 1597
San Roque, iglesia parroquial, Tricio (La Rioja), c. 1590 (atrib.)
Asunción, Manzanares (La Rioja), c. 1592 (atrib.)
San Andrés y san Juan Bautista, retablo mayor, iglesia parroquial, Orón (Burgos), c. 1592 (atrib.)
san Martín e imágenes, retablo mayor, iglesia parroquial, Casalarreina (La Rioja), c. 1592-1596
San Roque, iglesia parroquial, Villar de Torre (La Rioja), c. 1597
Santa Ana, iglesia parroquial, Santurde (La Rioja), c. 1597 (atrib.)
Imágenes y relieves del banco, retablo mayor, iglesia parroquial, Leiva (La Rioja), c. 1598.
Bibliography
f. Zapatero Pérez, Monografía histórica de la villa de Valtierra, Pamplona, Aramburu, 1935
T. Biurrun Sotil, La escultura religiosa y Bellas Artes en Navarra durante la época del Renacimiento, Pamplona, Graficas Bescansa, 1935
J. G. Moya Valgañón, “Hernando de Murillas y el final del Manierismo en la Rioja”, en Príncipe de Viana, 110 y 111 (1968)
J. G. Moya Valgañón (dir.), Inventario artístico de Logroño y su provincia. I. Abalos-Cellorigo, y II. Cenicero-Montalbo en Cameros, Madrid, M. E. C., 1975 y 1976, respect.
J. M. Ramírez Martínez, “El retablo mayor de Villar de Torre”, en Berceo, 92 (1977)
J. A. Barrio Loza, La escultura romanista en la Rioja, Ministerio de Cultura, Madrid, 1981
J. M. Ramírez Martínez, “Obras desconocidas del calceatense Lázaro de Leiva”, en La Rioja, 8 de junio de 1984
“Los colaterales de Sotés”, en VV. AA., II Coloquio sobre Historia del Arte en La Rioja, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1985
Retablos mayores de la Rioja, Logroño, Diócesis de Calahorra, La Calzada y Logroño, 1993
J. Criado Mainar, Las artes plásticas del segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura 1540-1580, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996
C. Díez Javiz, “El escultor romanista Diego de Marquina”, en López de Gamiz, XXXII (1998)
J. Ruiz Navarro, “Breve panorámica de la escultura riojana en el siglo xvi”, en Aspectos menos conocidos del arte riojano (1997-1999), Logroño, Ateneo Riojano, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
