Biografía
Hijo de Gil Gallego, muerto hacia 1485, sastre y tendero de paños menores en Medina, y Catalina de Grove, nieto de Hernán Pérez vecino de Rodres (Salamanca), de origen gallego, y Alduara Fernández. Su primera formación sería en Castilla, quizá en el propio Medina. Su estilo denuncia un conocimiento de Juan de Borgoña. Establecido en Nájera hacia 1495. En noviembre de 1497 presenta ante las autoridades una ejecutoria de hidalguía obtenida por su hermano Francisco contra la villa de Olmedo que le es reconocida en diciembre por el concejo.
En 1512 contrata un retablo para San Sebastián de Altable con el abad de San Millán de la Cogolla, en compañía de Francisco de las Heras. Al año siguiente otro para San Martín de Fonzaleche con el mismo las Heras. Ambos, en paradero desconocido. En 1515 muere el duque Pedro Manrique, protector suyo, para el que había hecho diversas obras y que había liberado de pechos a los oficiales que fuesen a establecerse en Nájera, cabeza de su señorío. Quizá como consecuencia de esto último, en 1519, el concejo se niega a inscribirle en el padrón de hidalgos y ha de pleitear, tras incautársele unas corazas. Pero en agosto de 1520 la Chancillería de Valladolid fallará a su favor. De tal pleito se deducen sus antecedentes y, además, que era rico y ganaba mucho dinero con su oficio de pintor, teniendo cuatro o cinco criados en su casa. Entre estos criados habrían de contarse, Francisco Jurado, Juan de las Heras y Damián de Párraga, pintor, que son testigos de la incautación de corazas en noviembre de 1519, corazas que acreditan su posición de hidalgo económicamente desahogado. [...]
Obras
Puertas del retablo de la Visitación, Catedral, Calahorra (La Rioja), c. 1522 (atrib.)
Tablas (Quinta Angustia, Huída a Egipto, san Blas?, San Sebastián, Degollación de Santa Bárbara, Santa Eulalia?), iglesia Trevijano (La Rioja), c. 1524 (atrib.)
Tablas de los retablos del trascoro (siete), Catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), 1529-1530
retablo mayor, (doce tablas), Monasterio, Cañas (La Rioja), 1532 (atrib.)
retablo de san Antón, (seis tablas), Hormilla (La Rioja), s. f.
retablo mayor (doce tablas), Zorraquín (La Rioja), s. f. (atrib.)
Tablas del retablo mayor (seis), iglesia de San Pedro, Enciso (La Rioja), s. f. (atrib.)
tablas procedentes de retablos de Bezares (once), concatedral, Logroño, s. f. (atrib.)
retablo de la capilla Arana, (tres), Tirgo, s. f. (atrib.)
Calvario, procedente del Monasterio de La Estrella, Museo de La Rioja, Logroño, s. f. (atrib.)
Virgen del Amparo, Museo de La Rioja, Logroño, s. f. (atrib.)
Sagrario con Verónica, Museo Diocesano, Calahorra (La Rioja), s. f. (atrib.)
Visitación, Nacimiento, Epifanía, Asunción, San Juan evangelista, Santo Tomas, colección el Conventet, Barcelona, s. f. (atrib.)
Coronación de Espinas, col. part., s. f. (atrib.)
Santiago el Mayor, col. part., s. f. (atrib.)
San Andrés, col. part., s. f. (atrib.)
San Miguel venciendo al demonio, col. part., s. f. (atrib.)
Procesión a Monte Gargano, col. part., s. f. (atrib.)
Bautismo de san Agustín, Museo, Villadiego (Burgos), s. f. (atrib.)
Quinta Angustia, col. part., s. f. (atrib.)
San Pedro en cátedra, col. part., s. f. (atrib.)
Retablo, Mesanza (Álava), s. f. (atrib. al taller).
Bibliografía
A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. I, Madrid, 1800
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, 1898-1901, págs. 136, 280 y 285; D. Angulo Íñiguez, “León Picardo”, en Archivo Español de Arte (A.E.A.), XVIII, 64 (1945), págs. 84-96; A. Prior Untoria, La catedral calceatense..., Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (I.E.R.), 1950
D. Angulo Íñiguez, “Pintura del siglo XVI”, en Ars Hispaniae, t. xii, Madrid, Plus Ultra, 1954, págs.. 105-106
J. G. Moya Valgañón, Documentos para la historia del arte del archivo catedral de Santo Domingo de la Calzada, Logroño, I.E.R., l986; C. Morte García, “Documentos sobre pintores y pintura del siglo XVI en Aragón”, rn Boletín Museo e Instituto Camón Aznar, XXX (1987), págs., 117-231; J. G. Moya Valgañón, El retablo del monasterio de Cañas y sus autores, Logroño, CajaRioja, 1996
P. Silva Maroto, y D. Luengo Pedrera, “Identificación del verdadero estilo de León Picardo”, en A.E.A., 273 (1996), págs. 23-43; J. G. Moya Valgañón, ”Pintura del siglo xvi”, en El arte en La Rioja, t. III, Logroño, CajaRioja, 2007, págs. 279-328
Alonso Gallego y Andrés de Melgar pintores, Logroño, I.E.R., 2013.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
