Biografía
Aunque de familia hidalga oriunda de Navarra, del valle de Roncal, por parte de padre, nació y vivió casi toda su vida en Madrid, a excepción de sus estancias de estudios en París y del período en que ejerció su cátedra en Pamplona, pasando los largos períodos vacacionales en su casa solariega de Roncal. El carlismo le llegó a través de su padre, Eduardo, notable arquitecto, descendiente del general Sanz Escartín, mientras que entre la familia materna, de noble linaje andaluz, abundan los juristas, entre ellos su abuelo José Ciudad y Aurioles, presidente del Tribunal Supremo en los años en que nació su nieto.
Oficial de Requetés durante la Guerra Civil Española, la paz le llevó tempranamente, en 1943, a la cátedra de Filosofía, que ejerció durante cincuenta años. [...]
Obras
La interpretación materialista de la historia, Madrid, Ediciones Jura, 1946
La primera guerra civil de España (1821-23): historia y meditación de una lucha olvidada, pról. de J. M.ª Pemán, dibujos de Ginés, Madrid, Escelicer, 1950
Los tres temas de la sociedad futura, Madrid, Ateneo, 1953
La monarquía social y representativa en el pensamiento tradicional, Madrid, Rialp, 1955
“Estudio preliminar”, en J. de Maistre, Consideraciones sobre Francia, Madrid, Rialp, 1955
“Estudio preliminar”, en M. García Morente, Ideas para una filosofía de la historia de España, Madrid, Rialp, 1957
Eso que llaman Estado, pról. de F. Elías de Tejada, Madrid, Escelicer, 1958
Historia sencilla de la filosofía, Madrid, Rialp, 1961
Concepto de una persona: definición de Boecio. Nociones previas, Madrid, Organización para el Fomento de la Enseñanza, 1962
Curso elemental de filosofía, Madrid, 1962 (Salamanca, Anaya, 1963)
La unidad religiosa y el derrotismo católico, pról. de J. Vallet de Goytisolo, Sevilla, Editora Católica Española, 1965
El silencio de Dios, pról. de G. Thibon, Madrid, Prensa Española, 1968
La filosofía católica en el siglo xx, Madrid, Speiro, 1970
Curso elemental de Filosofía: sexto curso, Salamanca, Anaya, 1971 (12.ª ed. rev.)
con F. Elías de Tejada y F. Puy (eds.), ¿Qué es el carlismo?, Madrid, Escelicer, 1971
Guerra realista, Pamplona, Comunidad Foral de Navarra-Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular, 1972
Tradición o mimetismo: la encrucijada política del presente, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1976
El valle del Roncal, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1977
El lenguaje y los mitos, Madrid, Speiro, 1983
La cristianización de América: selección de testimonios y textos, Madrid, MAPFRE, 1992
Rafael Gambra digital: obra completa de Rafael Gambra, ed. de M. Ayuso, Madrid, Fundación Hernando de Larramendi, 2002.
Bibliografía
J. M. Pemán, “Prólogo” a R. Gambra, La primera guerra civil de España (1821-23: historia y meditación de una lucha olvidada, op. cit.
R. Calvo Serer, La configuración del futuro, Madrid, Rialp, 1954
F. Elías de Tejada, “Prólogo” a R. Gambra, Eso que llaman Estado, op. cit.
J. Vallet de Goytisolo, “Prólogo” a R. Gambra, La unidad religiosa y el derrotismo católico, op. cit.
G. Thibon, “Prólogo” a R. Gambra, El silencio de Dios, op. cit.
M. de Santa Cruz, Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español, Madrid-Sevilla, 1979-1991, 28 vols.
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988, págs. 342-345
M. Ayuso (ed.), Comunidad humana y tradición política. “Liber amicorum” de Rafael Gambra, Madrid, Actas, 1997
M. Ayuso, Koinós. El pensamiento político de Rafael Gambra, Madrid, Speiro, 1998
I. Hernando de Larramendi, Así se hizo Mapfre. Mi tiempo, Madrid, Actas, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
