Biografía
Caballero muy destacado en la segunda mitad del siglo xiv, nació probablemente en León y fue hijo de María Fernández de Mendoza y de Suero Pérez de Quiñones, adelantado mayor de León y Asturias a quien, como hijo primogénito, sucedió al frente del linaje Quiñones.
Su vida puede desglosarse en tres grandes etapas en función del respectivo monarca Trastámara al que sirvió.
En un primer momento, que se corresponde con el de su juventud y con los años de reinado de Enrique II (1367-1379), fue decidido defensor de la política de este monarca, quien al morir su padre, Suero de Quiñones, como consecuencia de las heridas sufridas en la batalla de Nájera (1367), le concede inmediatamente después, el 3 de octubre de 1367, el título de adelantado mayor de León y Asturias —destacado oficio de la administración territorial castellana que desempeñó hasta su muerte y nombre con el que se le conoce en la historia posterior, “el Adelantado”— lo que permite incluirlo dentro del grupo de caballeros funcionarios, o “nobleza de servicios”, armazón político sobre el que se asentó la nueva monarquía Trastámara. Al mismo tiempo, hijo de afamado capitán, formó parte también del grupo de guerreros que ayudaron al Rey a constituir los cuadros militares necesarios tanto para derrotar a Pedro I como para consolidarse en el trono, lo que le supuso recibir del primer Trastámara, el 15 de octubre de 1369, junto con su hermano Arias o Ares Pérez de Quiñones, los concejos asturianos de Cangas, Tineo y Allande a cambio de los onubenses de Gibraleón, Beas y Trigueros, que venían a sumarse a otros importantes territorios como el Infantado de Torío y la pequeña comarca de La Sobarriba en las proximidades de la ciudad de León, el concejo de Gordón y su alfoz y los lugares de Quiñones, Barrientos, Posadilla, Bercianos, Urdiales y Santa María del Páramo, que se sabe poseía por herencia paterna. En este período de su vida, hacia 1379, contrajo matrimonio con Juana González de Bazán, hija del señor de Palacios de la Valduerna, con la que no llegó a tener descendencia. [...]
Bibliografía
M. de Alcedo y de San Carlos, Los Merinos Mayores de Asturias (del apellido Quiñones) y su descendencia. Apuntes genealógicos, históricos y anecdóticos, Madrid, 1918 y 1925, 2 ts.
C. Álvarez Álvarez, El condado de Luna en la Baja Edad Media, León, Colegio Universitario de León, 1982
Los Quiñones, señores de Valdejamuz (1435-1590), Astorga, Centro de Estudios Astorganos, 1997.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
