Biografía
Creció en el seno de una familia simpatizante del republicanismo federal. Estudió hasta los catorce años en la escuela librepensadora que Teresa Mañé había abierto en su pueblo natal de Vilanova i la Geltrú con la ayuda del maestro Bartolomé Gabarró, fundador en 1882 de la Liga Universal Anticlerical de Librepensadores.
Comenzó a trabajar como obrera textil en una fábrica de su pueblo, ingresando pronto en la sociedad Las Tres Clases de Vapor. Las ideas librepensadoras que le habían inculcado su padre, Jaime Dulcet, y la escuela la llevaron a unirse libremente con su novio.
Este acto causó una verdadera conmoción en ciertos sectores de la localidad, lo que explica la inclusión de la joven en una lista negra elaborada por la patronal textil y su expulsión de la fábrica. En 1913 tuvo que trasladarse a Sabadell, donde continuó luchando por la propagación de las ideas libertarias, llegando a convertirse en líder de las trabajadoras textiles de la zona. [...]
Bibliografía
L. Iturbe, La mujer en la lucha social, México, Editores Mexicanos Reunidos, 1977
T. Kaplan, Red City, Blue Period. Social Movements in Picasso’s Barcelona, Bekerley, 1992
M. Í ñiguez, Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2001
S. Tavera, Federica Montseny. La indomable, Madrid, Temas de Hoy, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
