Biography
Era hijo de Juan Alfonso de Sousa de Portugal y Manuel de Landó (1698-1764), cuyo primer apellido, en serie ininterrumpida desde finales del siglo xiii, recuerda que Alfonso Dionís de Portugal, hijo del rey de Portugal Alfonso III, casó con la Señora de Sousa. Juan era marqués de Guadalcázar, conde de Arenales, vizconde de la Torre de Guadiamar, alcalde mayor de Sevilla, veinticuatro de Córdoba, caballero de Alcántara, mayordomo de Felipe V, y había casado con María Teresa Fernández del Campo y Alvarado-Bracamonte, marquesa de Hinojares, hija de Pedro Cayetano Fernández del Campo y Salvatierra, secretario del Despacho Universal de Felipe V, II marqués de Mejorada del Campo, y de Mariana Teresa de Alvarado-Bracamonte y Benavente-Quiñones, II marquesa de la Breña.
Sirvió a Fernando VI en las Reales Guardias de Infantería desde 1751 hasta 1755, en que fue destinado como capitán de Infantería al regimiento de Granada. [...]
Sources
Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, C-41 fol. 288, D-19 fol. 125, D-19 fol. 208, D-20 fol. 74, D-20 fol. 74-v., D-26 fol. 130v., D-28 fol. 133v.; Archivo Histórico Nacional, Consejos, Memorial genealógico de don Pedro Alfonso de Sousa solicitando la grandeza de España, 1778, leg. 5.076; Archivo General del Ministerio de Justicia, leg. 140, exp. 1.214, marqués de Guadalcázar; http://www.diputaciondelagrandeza.es .
Bibliography
Descripción genealógica y historial de la ilustre Casa de Sousa, con todas las Reales y muchas de las Grandes que de ella participan, continuada desde que faltó la varonía y fue sobstituida por la Real de Portugal en los Sousas Dionises, cuya cabeza y pariente mayor es oy don Vasco Alfonso de Sousa, Portugal, Fernández de Cordova [...], Marqués y Señor de Guadalcázar, Conde de Arenales, Marqués de Hinojares, de Mejorada y de la Breña [...], Madrid, Imprenta de Francisco Javier García, 1770 (Biblioteca Real Academia de la Historia, sig. 5/2210)
A. Ramos, Descripción genealógica de la Casa de Aguayo, Málaga, Imprenta de la Ciudad, 1781 (reimpr.
Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2000, págs. 164- 167)
L. Vilar y Pascual, Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la Monarquía española, t. II, Madrid, Imprenta de D. F. Sánchez, 1859, págs. 91-95
V. Tovar Martín, El Palacio de Parcent. Sede del Ministerio de Justicia, Madrid, Ministerio de Justicia, 1986, págs. 51-58
J. Valverde Fraikin, Títulos nobiliarios andaluces. Genealogía y toponimia, Granada, Editorial Andalucía, 1991, págs. 262-263
F. del Arco García, Labras heráldicas de la Villa y Corte, Madrid, Colegio Heráldico de España y de las Indias, 1997, págs. 139- 143
A. Ceballos-Escalera, La real Orden de Damas nobles de la reina María Luisa, Madrid, Palafox y Pezuela, 1998, n.o 59
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle, Madrid- Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays ibériques, 1998
M. J. Vázquez Madruga, Doña María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, “Doctora de Alcalá”. Biografía, Alcalá de Henares, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 1999, págs. 135- 142
I. Garijo Pérez, “Una nueva aproximación a las armas presuntas de Don Enrique de Castilla, primer duque de Medina Sidonia”, en VV. AA., Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal, en Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, VIII/1 (2004), págs. 275-292
M. Marek, Genealogy Index, Capet 66,
Relation with other characters
Events and locations
