Biography
Forma parte de una generación de ilustrados asturianos que, en la segunda mitad del siglo xviii, buscaron el progreso de su tierra, acabaron ocupando cargos importantes en la Administración central, y cuya figura queda ensombrecida por algunos de sus paisanos de mayor renombre. En el caso de Felipe Ignacio, por el de sus propios hijos sobre los que, sin duda, ejerció una importante influencia.
Descendiente de ilustres linajes asturianos, estudió en la Universidad de Oviedo graduándose primero como bachiller en Filosofía, Leyes y Sagrados Cánones, para obtener en 1766 el grado de licenciado y doctor. Ese mismo año recibió el nombramiento de abogado de pobres en la Audiencia de Asturias y comenzó a dar clases particulares de Derecho en su casa. Esta temprana vinculación a la enseñanza, a la Administración y al ejercicio de la abogacía marcará su futura dedicación y sus intereses. Durante un año fue diputado del Común de Oviedo y fue designado defensor de las temporalidades ocupadas a los jesuitas expulsos, a la vez que daba clases en la universidad como profesor sustituto en diferentes materias relacionadas con el Derecho. En 1773, obtuvo la cátedra de Prima de Leyes en el Estudio ovetense mientras proseguía su carrera sirviendo en diferentes cargos de la Administración: promotor fiscal del flamante hospicio, fiscal de Rentas Generales, Tabaco y Salinas del Principado y fiscal interino de Expolios y Vacantes de la Diócesis de Oviedo; llegó a ser abogado de la Dignidad Episcopal. [...]
Works
[...]
con M. R. de Cañedo y N. de Rivera Argüelles, Ordenanzas Generales del Principado de Asturias, Oviedo, Imprenta de F. Díaz Pedregal, 1782
Especies notables en la “Historia” de Mariana, s. f. (inéd.)
Especies notables en la “Historia” de Medrano, s. f. (inéd.)
Respuesta fiscal sobre la tasa interina del pan, 1798 (inéd.)
“Respuesta fiscal sobre los medios de fomentar la población de España”, en El Tribuno del pueblo español (Cádiz), 1813.
Sources
Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 13355.C. Suárez, Escritores y Artistas Asturianos (Índice bio-bibliográfico), t. II, Madrid, Imprenta Sáez Hermanos, 1936, págs. 274-276; F. Canella Secades, Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza en su distrito (Asturias y León), Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1985 (ed. facs.), págs. 106-110; P. Fonseca Cuevas, Un hacendista asturiano: José Canga Argüelles, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995, págs. 25-26 y 568; R. Gómez Rivero, El Ministerio de Justicia en España (1714-1812), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999, págs. 744-745; P. Molas Ribalta, Los magistrados de la Ilustración, Madrid, Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios políticos y Constitucionales, 2000, págs. 117-120; M. Friera Álvarez, La Junta General del Principado de Asturias a fines del Antiguo Régimen (1760-1835), Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, Consejería de Educación y Cultura, KRK Ediciones, 2003, págs. 413- 420.
Relation with other characters
Events and locations
