Biography
Son muy escasas las investigaciones realizadas sobre la vida y obra de este músico. Así pues, justo es señalar que fue Miguel Martínez el que más investigó sobre él. No sabemos si se tratará del mismo Gálvez del que Saldoni dijo que vivió en Roma hacia la mitad del xvi, siendo cantor de la iglesia de Santa María la Mayor. Por las fechas, bien podría tratarse del mismo personaje. Miguel Martínez supuso que era de Cuenca, ya que son varios los Gálvez que, en años anteriores, aparecen relacionados con la vida musical de la catedral de Cuenca. En torno a 1557 moría Andrés López, maestro de capilla de la misma, haciéndose cargo de dicho puesto, interinamente y en tanto se buscaba a alguien que ocupase el puesto definitivamente, el tenor Juan Olivares. Parece que el Cabildo no quiso hacer oposiciones y que prefirió ofrecer el puesto a un maestro de capilla de renombre. Así, en 1560 decidió enviar a “Juan Huerta, caminador, para que vaya a Baza y Granada a traer al maestro de capilla Gálvez, presbítero”. Según esto podría tratarse del mismo Gálvez que, según Anglés, habría opositado en 1554 al magisterio de la catedral de Málaga. [...]
Works
Emendemus in melius (atrib.).
Bibliography
M. Martínez Millán, “Gabriel Gálvez, Maestro de Capilla en la Catedral de Cuenca (1560-1578)”, en Tesoro sacro musical (enero-marzo de 1975), págs. 3-7
S. Rubio, Historia de la música española. 2. Desde el “ars nova” hasta 1600, Madrid, Alianza Editorial, 1983
M. Martínez Millán, Historia musical de la Catedral de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial, 1988
J. López-Calo, Documentario Musical de la Catedral de Segovia. Vol. I. Actas Capitulares, Santiago de Compostela, Universidad, 1990
F. J. Cabañas Alamán, “Gálvez, Francisco Javier”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 358-359.
Relation with other characters
Events and locations
