Biography
De los muchos y buenos artistas que trabajaron en la capital del virreinato de la Nueva España en el siglo XVIII, sin duda, la personalidad más completa, prolífica y polifacética es Miguel Cabrera, pues su actividad abarca tanto la misma producción pictórica, en sus múltiples y más variadas manifestaciones, como el diseño de retablos o túmulos funerarios, así como sus incursiones en el campo teórico, como lo muestra su obra titulada La maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas [...] en la prodigiosa imagen de Nuestra Sr.ª de Guadalupe (México, 1756).
Activo durante gran parte de los dos primeros tercios del siglo XVIII —falleció en 1768—, de su taller salieron numerosas e interesantes series de cuadros para templos parroquiales —la de santa Prisca de la localidad de Taxco es de la más emblemática—, para las órdenes religiosas —franciscanos, dominicos y sobre todo para los jesuitas, etc.—, así como cuadros sueltos —especialmente sus numerosos lienzos sobre la Virgen de Guadalupe, por los que es considerado como el pintor guadalupano por excelencia—. Junto a su pintura de tema religioso, mucho más novedosa y atractiva resulta su faceta como retratista, posando para él lo más representativo de la sociedad criolla de su momento —con cuyos más conspicuos representantes, comenzando por el arzobispo Rubio y Salinas, su protector, tuvo una buena amistad— y finalmente, por su gran valor como documento histórico, costumbrista, etnográfico y social, destacan sus series de cuadros de castas, donde se ofrece, a manera de un corto cinematográfico, la diversidad de tipos humanos existentes en el virreinato, fruto del mestizaje local, por lo cual es el artista más conocido y estudiado por la historiografía mexicana de los últimos tiempos. [...]
Works
Cuadros con la vida de san Ignacio, noviciado de jesuitas (hoy Museo del Virreinato), Querétaro
Cuadros con la vida de santo Domingo, convento de dominicos, Ciudad de México
Virgen del Apocalipsis y Patrocinio de la Virgen de Guadalupe sobre los franciscanos, antiguo colegio franciscano de la Propaganda Fide, Guadalupe-Zacatecas
Sor Juana Inés de la Cruz, Museo Nacional de Historia, Chapultepec, 1750
Vida de la Virgen, iglesia, Taxco, 1755
Sor Francisca Ana de Neve, sacristía de la iglesia de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro
retrato de Francisco de Güemes y Orcasitas, 1755
Nuestra Señora de los Siete Gozos, 1756
Inmaculada Apocalíptica, Museo Nacional, Ciudad de México, 1760
Cristo de Burgos, iglesia del Carmen en San Ángel, Ciudad de México, 1764
Retrato de María de la Luz Padilla Cervantes, Museo de Brooklyn, Nueva York
Retablos de la cabecera, iglesia jesuítica, Tepotzotlán.
Bibliography
M. Toussaint, Arte colonial en México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas y Universidad Nacional Autónoma, 1962 (2.ª ed.)
Pintura Colonial en México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1965
A. Carrillo y Gariel, El pintor Miguel Cabrera, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1966
E. Vargas Lugo, La iglesia de Santa Prisca de Taxco, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1977
C. García Saiz, Pintura colonial en el Museo de América (II): La Escuela Mexicana, Madrid, Ministerio de Cultura, 1980
Las castas mexicanas: un género pictórico americano, México, Olivetti, 1989
T. Burke, Pintura y escultura en nueva España: el Barroco, México, Azabache, 1992, págs. 158- 174
G. Tovar de Teresa, Miguel Cabrera. Pintor de Cámara de la Reina Celestial, México, Inver-México Grupo Financiero, 1995
M. Martí Cotarelo, Miguel Cabrera. Un pintor de su tiempo, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999
VV. AA., Museo Nacional del Virreinato: Tepotzotlán. La vida y la obra en la Nueva España, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes e Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003
VV. AA., Ad maiorem Dei gloriam. La Compañía de Jesús promotora del Arte, México, Universidad Iberoamericana, 2003
I. Katzew, La pintura de castas, Madrid, Turner, 2004
L. Gila Medina, “Las artes plásticas en la Nueva España”, en VV. AA., Historia del Arte en Iberoamérica y Filipinas, vol. III, Granada, Universidad, 2005, págs. 45-157.
Relation with other characters
Events and locations
