Biography
Formó parte de los científicos republicanos que salieron de España al perder la guerra en 1939. Entonces llegaron exiliados a México notables médicos que interrumpieron su investigación. García-Valdecasas se contaba entre los veintinueve médicos que se incorporaron a la industria farmacéutica.
Junto con Severo Ochoa Albornoz (1905-1993), en 1925 Juan Negrín López (1892-1956) lo eligió para asistir a su laboratorio de Fisiología en la Residencia.
En 1929 es becado en Alemania y Checoeslovaquia; producto de esa estancia fueron cuatro publicaciones. [...]
Works
con S. Ochoa, “A micromethod for the estimation of total creatinine in muscle”, en The Journal of biological chemistry, 31(2) (1929), págs. 351-357
“Sobre la insuficiencia córtico-adrenal y su tratamiento”, en Archivos Médicos Mexicanos, 1 (1943), págs. 3-20
con J. M. García Valdecasas (coord.), El doctor Severo Ochoa, México, 1962
Raíces de la actividad mental, México, Editorial Galache, 1980, 2.ª ed.
Bibliography
A. H. de León Portilla, España desde México. Vida y Testimonio de los Trasterrados, México, Universidad Nacional Autónoma, 1978
J. L. Barona Vilar y M. F. Mancebo, José Puche Álvarez (1899-1979). Historia de un compromiso. Estudio biográfico y científico de un republicano español, pról. de J. M. López Piñero, Valencia, Generalitat, 1989, págs. 22 y 110
J. Cueli, “Ciencias Médicas y Biológicas”, en El exilio español en México, México, Salvat, 1989
F. Giral, Ciencia Española en el exilio (1939-1989). El exilio de los científicos españoles, España, Anthropos, 1994
VV. AA., Los Refugiados Españoles y la Cultura Mexicana, Actas de las primeras jornadas celebradas en la Residencia de Estudiantes en noviembre de 1994, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1998, págs. 110 y 203
Los Refugiados Españoles y la Cultura Mexicana. Actas de las segundas jornadas celebradas en El Colegio de México en noviembre de 1996, México, El Colegio de México, 1999
C. Lida, C. Pla Brugat, C. Ruiz Funes y F. Segovia, La Comunidad Española en la Ciudad de México, México, Instituto de Cultura de la Ciudad de México, 1999
L. E. Otero Carvajal, “La ciencia en España. Un balance del siglo xx”, en Cuadernos de Historia contemporánea, n.º 22, Madrid, Universidad Complutense, 2000, págs. 183-224
A. Sánchez Andrés y S. Figueroa Zamudio, De Madrid a México. El exilio español y su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano, México-España, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Comunidad de Madrid, 2001
G. Sánchez Díaz y P. García de León, Los científicos del exilio español en México, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 2001
http//www.ateneo de Madrid.com. http// www.exiliados.org/
Médicos españoles en el exilio, Biblioteca Virtual, Cuadernos de la Fundación Ramón Rubial, www.cervantesvirtual.com.
Relation with other characters
Events and locations
