Biography
Desde niño comenzó a manifestar Antonio José una especial inclinación y disposición para la música. José María Beobide, organista de la iglesia de la Merced en Burgos, fue prácticamente su único maestro, con el que estudió piano, órgano, armonía y contrapunto.
Sus progresos fueron tan rápidos que, al cumplir los dieciocho años, en diciembre de 1920, con más de cincuenta obras compuestas, decidió trasladarse a Madrid para ampliar sus horizontes musicales dedicándose por entero a su arte. En Madrid vivió gracias a una pensión anual de 2.000 pesetas que le concedió, durante tres años, la Diputación Provincial de Burgos, y también gracias a su trabajo como director concertador del teatro de La Latina, dedicado al género chico. Antonio José aprovechó al máximo el ambiente musical de Madrid. Y sobre todo estudió, no sólo música, y compuso incansablemente, firmando sus obras a partir de 1921 sólo con su nombre. Entre las composiciones de esta época destacan Sinfonía castellana, tres Danzas burgalesas para piano y Poema de la juventud, también para piano y premiado en Madrid en 1924. Estas dos últimas obras fueron publicadas por la editorial madrileña Unión Musical Española. [...]
Works
Danzas burgalesas, Madrid, 1924
Poema de la juventud, Madrid, 1924
Evocaciones, Madrid, 1927
Sonata gallega, Madrid, 1929
Himno al Valle de Valdivielso, Madrid, 1930
Cuatro canciones populares burgalesas, Madrid, 1931
Tres cantigas de Alfonso X, París, 1932
Cinco coros castellanos, Madrid, 1933
Elegía, Madrid, 1935
El molinero, Madrid, 1935
Colección de cantos populares burgaleses, Madrid, 1980
El mozo de mulas, Burgos, 1991-1992, 3 vols.
Marcha para soldados de plomo, Madrid, 1992
Romancillo infantil, Madrid, 1994
Sonata para guitarra, Ancona, 1999.
Bibliography
A. S alazar, “Regiones españolas: Antonio José en Burgos”, en El Sol, 9 de agosto de 1930
P. Donostia, “Tres cantigas de Alfonso X” y “Notas bibliográficas”, en El Universo, 20 de enero de 1933 y 24 de noviembre de 1933
A. Ruiz Vilaplana, “La ejecución de Antonio José, el músico poeta”, en Música, 1 (1938), págs. 43-48
J. Subirá, Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1953
S. Rodríguez Santerbás, “En busca de un músico perdido: Antonio José”, en Triunfo, 25 de diciembre de 1971, págs. 24- 29
J. Barriuso, F. García y M. Á . Palacios, Antonio José, músico de Castilla, Madrid, Unión Musical Española, 1980
M. Á . Palacios Garoz, En tinta roja. Cartas y otros escritos de Antonio José, Burgos, Instituto Municipal de Cultura, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
