Biography
Este pintor destaca como uno de los retratistas más importantes del siglo XIX, cultivando excepcionalmente la técnica del pastel. Comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Dibujo del Consulado de su ciudad natal, de la cual llegaría a ser nombrado director interino en 1809, cuando tan sólo tenía dieciocho años. Allí se formó en el estilo neoclásico de Vicente Suárez Ordóñez y Peyret Alcañiz. Poco después, pasó a la Academia de San Carlos de Valencia pensionado por el Real Consulado alicantino. Así pues, entre 1803 y 1805, se traslada a Valencia donde aparece documentado en sus actas en 1805. En 1804 se había presentado al Concurso General de pintura, por la tercera clase. El ejercicio de dicha clase consistió en dibujar la estatua del Gladiador, como tema de pensado, y como “de repente” dibujar la estatua del Mercurio del Calzadillo. En 1807, vuelve a presentarse al Concurso General, por la tercera clase de pintura, consiguiendo, finalmente, ser premiado por un dibujo del Fauno del Cabrito y otro de La Fama. [...]
Works
dibujo: Fauno del Cabrito , 1807
La Fama, 1807
Hombre joven atacando a un dragón, c. 1820
La conversión de San Pablo, c. 1820
Pedestal en pirámide truncada, con ninfa llevando corona, c. 1820
bocetos Sansón destruye el templo, c. 1820-1834
El rey Wamba en el trono, c. 1820-1834
Moisés salvado de las aguas, c. 1820-1834
Dios se aparece a Abraham, c. 1820-1834
Cleopatra, c. 1820-1834
los Panes y el vino ofrecido a un sacerdote, c. 1820-1834
Jesucristo y la Samaritana, c. 1820-1834
Guerrero, c. 1820-1834. Lienzo: Francisco Alberola, c. 1817
España coloca en el trono a Fernando VII, 1818
Abraham tomando por esposa a su esclava Agar, 1834
retrato de Francisco Montserrat y de su esposa, c. 1817
Retrato del escultor Damián Campeny, c. 1834
General Antón Barata, c. 1840
Marqués de Alfanas, c. 1840
La Duquesa de Frías, c. 1840
El Conde de España, c. 1840, Rafael Riego, c. 1840
Marqués de la Mina, c. 1840
Beltrán de Lis, c. 1840
Obispo Martín, c. 1840
General Castaños, c. 1840
General Concha, c. 1840
retrato de Dublessel, c. 1840.
Bibliography
V. Boix, Noticia de los artistas valencianos del Siglo XIX, Valencia, Imprenta de Manuel Alufre, 1877, pág. 56-57
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Moreno y Rojas, 1883-1884 (2.ª ed.), pág. 586-7
C. Pirozzini Martí, Vicente Rodes. Su vida y sus obras. Estudio crítico-biográfico, Barcelona, L. Tasso, 1891
Barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Federico Doménech, 1897, págs. 282-283
M. Serrahima, “Vicenç Rodes”, en Butlletí dels Museus d´Art de Barcelona, 49 (1935), págs. 174-185
S. Aldana FernÁndez, Guía abreviada de artistas valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 302
A. Espinós Díaz, “Un inventario de dibujos conservado en la Academia de San Carlos de Valencia (1773-1821)”, en Archivo de Arte Valenciano (1977), pág. 78
Diccionario de Artistas Catalanes, Baleares y Valencianos, vol. IV, Valencia, Rafols, 1980, págs. 1061-1062
Museo de Bellas Artes de Valencia. Catálogo de Dibujos, vol. III, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Subdirección General de Museos, 1984, pág. 323
A. Espí Valdés, “Ambiente artístico en Alicante. Pintores”, en Neoclasicismo y Academicismo en tierras alicantinas, 1770-1850, Alicante, Diputación de Alicante, 1997, págs. 209-214.
Relation with other characters
Events and locations
